No aceptamos la propuesta del gobierno provincial, porque nos ofrece un 15 %, consideramos que es mentira, cuando el gobierno de la provincia sale a decir que en el mes de marzo, o sea con los haberes de febrero, están abonado los sueldos con un aumento del 36 %, eso es mentirle a la población y a todos los trabajadores del estado provincial.
Porque solamente los que cobraron un 36 %, son aquellos compañeros que cobraron el mínimo de bolsillo, que de 27 mil pasaron a 36 mil pesos y que realmente de bolsillo con los descuentos de ley, cobraron 31 mil pesos.
Y el resto de los compañeros que tienen más antigüedad, recibieron un aumento del 15 %, lo mismo le ocurrió a los compañeros pasivos, que pasaron a cobrar el 15 %, sabiendo que tienen más de 30 años de servicio, por eso son jubilados, y con el agravante que en el mes de marzo, tampoco.
Cuando el Gobernador de la Provincia, ha dicho en reiteradas oportunidades que los aumentos que van destinados a los trabajadores activos, son aumentos automáticos para los pasivos. En la realidad esto no ha quedado demostrado. Esperemos que el gobierno provincial se digne de pagarles a los jubilados el retroactivo del mes de marzo.
Sabemos que venimos con las paritarias del año 2020; por eso decimos, que aquellos compañeros que recibieron el 15 %, dejan de percibir un 20 %, donde cae el poder adquisitivo más de un 20 % y estamos hablando de una inflación del 36 %, cuando para la zona del NEA, que comprende nuestra provincia, la inflación real en el 2020 fue de un 42 %, y no del 36 %.
Muy alejado de la realidad, lo que perciben los trabajadores, los compañeros están cobrando lamentablemente, con un achatamiento constante; al no haber recibido ningún aumento salarial en todo el año 2020, ya el estado provincial, realizó un ajuste fenomenal a los trabajadores públicos, con el perjuicio, que las cosas continúan aumentado, no tuvimos obra social durante un mes, con IOSPER, los directores del IOSPER, terminaron haciendo un acuerdo lamentable, con la complicidad y el aval del gobierno provincial y la Federación Médica; donde el co-seguro, el pago de consulta, que era de $ 180 pasó a ser de $ 300, esto no es un aumento insignificante, porque según los porcentajes, es un 66 % de aumento en las ordenes o co-seguros que adicionaron a la obra social de todos los empleados públicos; que solamente les dieron un 15 %. Mientras que la obra social aumenta un 66 %.
Este aumento, no solo es vergonzoso, sabiendo cómo se encuentra la canasta básica, sino es injusto, porque los empleados del estado son los que mantienen la estructura política y gubernamental, y en los que recae toda la responsabilidad de una gestión de gobierno; cuando una gestión es exitosa, es porque los empleados trabajan para que el gobierno de turno logre el éxito de esa gestión.
Sabemos que la Federación Médica reclama dinero, ellos lo considerarán justo, nosotros consideramos justo un aumento salarial de acuerdo al avance de la inflación, para que el trabajador y la trabajadora no pierdan más poder adquisitivo, queremos que los haberes de los empleados públicos sean justos y acordes a la realidad que vivimos.
Nosotros tendríamos que haber recibido, por la pérdida del año 2020, un 40% de aumento para comenzar a hablar en paritarias del 2021.
Los compañeros que menos ganaron en el año 2020, dejaron de percibir durante todo el año, alrededor de 100 mil pesos, cada compañero, de trabajo, incluyendo a todos, en todas las reparticiones públicas.
Como docentes, empleados de la seguridad, de vialidad, obras públicas, etc… Reitero, perdieron de cobrar por cada uno de los empleados alrededor de 100 mil pesos en este pasado 2020.
Y continuamos con lo mismo, si seguimos perdiendo tanto poder adquisitivo, este año habrá otro brutal ajuste del gobierno provincial hacia los trabajadores estatales.
No sabemos qué se hace con tanto dinero recaudado, dinero que le corresponde a los trabajadores estatales, seguramente con este dinero estarán pagando la deuda que contrajeron en el año 2017, de más de 500 millones de dólares, y con ajuste lo pagan los trabajadores.
En este marco de lucha, nuestro objetivo, es de sensibilizar al gobierno ante la realidad que viven los compañeros trabajadores, pretendemos presionar al gobierno, para que se llame a paritarias y que los montos que ofrezcan sean más reales a la situación que estamos viviendo.
Iniciamos nuestro pan de lucha los días 10, 11 y 12 de marzo del corriente, estuvimos de asamblea permanente en todos los lugares de trabajo, en todas las reparticiones, donde se hace sentir más en los hospitales y en los centros de salud, el día 24 de marzo, realizamos una marcha por el día de la memoria, verdad y Justicia, y los días 25 y 26 del mes en curso, tendremos paro con movilización; a fines de este mes, nos estaríamos juntando todos los integrantes del Consejo Directivo Provincial, para continuar con las medidas de fuerza que llevaremos adelante en el mes de abril.
Hasta que el gobierno provincial nos escuche estaremos tomando distintas medidas de fuerza, que se irán agudizando, en la medida que no obtengamos respuestas favorables del gobierno. Es necesario llagar al diálogo para hallar soluciones concretas. Debemos hacernos fuertes con la lucha y ser eco de los reclamos de nuestras compañeras y nuestros compañeros trabajadores estatales.
Debemos aclarar que hemos decidido hacer asamblea de trabajo, aunque hay un decreto que nos impiden a los gremios realizar asambleas con más de 30 personas, cuando en algunos lugares se permiten eventos de hasta 250 personas. O sea que a los trabajadores nos quieren cercenar, silenciar, nosotros, decidimos decir basta a esto.
No podemos resignar con estos aprietes lo derechos de los trabajadores que fueron conquistados hace tantos años.
Por lo antes expresado, vamos a continuar con las asambleas, las medidas de fuerza y lucha, porque queremos que se respete al trabajador desde la dignidad salarial, los compañeros merecen un mejor vivir, no podemos seguir perdiendo, no le tenemos miedo a las presiones ni a los aprietes, por eso estaremos en pie de lucha sin claudicar, ni bajar los brazos, porque los derechos que conquistaron los trabajadores no se negocian, menos se pierden.
eguiremos acompañando cada reclamo del trabajador y la trabajadora, siempre con respeto, diálogo y unidad.
Aprovechando la oportunidad que Diario El Heraldo nos brinda quiero dejarles un mensaje a todos los trabajadores del estado; ahora más que nunca, compañeros, tenemos que allanar las diferencias que por ahí tengamos, entre los mismos compañeros, porque cuando más nos dividimos estamos favoreciendo a nuestra patronal, que es el gobierno de turno.
Necesitamos estar todos juntos, pregonemos la unidad para fortalecernos, para que no nos sigan sacando los derechos y las conquistas que tenemos.
Para defender los derechos de todos los trabajadores, solo se podrá a través de la unidad y desde esta Seccional de ATE estaremos al frente de los reclamos de cada uno de los compañeros y compañeras trabajadores para llevarle soluciones como se merecen todos los empleados y empleadas estatales. (elheraldo.com.ar)
Continuará…