Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Provinciales

FRIGERIO VALORÓ LA ACTUALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN QUE LLEVÓ A CABO NACIÓN

Publicada: 22/01/2025 11:55 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

El gobernador Rogelio Frigerio valoró la decisión del gobierno nacional de actualizar el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave). “El gobierno escuchó nuestro pedido para reformar el régimen de navegación fluvial. Es una conquista que logramos gracias a nuestras intensas gestiones y que le va a dar al comercio fluvial más dinamismo, simplicidad y operatividad”, afirmó.

El mandatario explicó que es “un cambio muy esperado por el sector de la navegación, porque el régimen anterior le imponía a los barcaceros de la región las mismas condiciones que buques ultramarinos, trámites duplicados, lo que hacía más lento y costoso el comercio fluvial”.

“Actualizar y simplificar este régimen es clave para el desarrollo de Entre Ríos en el futuro. Es parte del camino que iniciamos para impulsar a nuestro sector productivo, generando mayor competitividad y facilitando el comercio”, apuntó Frigerio.

A través del decreto N° 37/25, el gobierno nacional actualizó y simplificó la reglamentación existente, que databa de hace 60 años. Hasta esta nueva modificación, el Reginave imponía condiciones, trámites y costos innecesarios que obstaculizaban el trabajo de los que transportan la producción de la región por las vías fluviales.

Entre las imposiciones que establecía el Reginave anterior se encontraban, por ejemplo la exigencia del back up eléctrico para alimentar la embarcación a 4.500 km de la costa, cuando las barcazas del litoral no superan los 10 o 20 metros de la costa.

Además, establecía la obligación de autorizaciones del Estado para reparar o cambiar repuestos en los buques. También obligaba a los barcaceros a detenerse en cada puesto de Prefectura para autorizar el paso.

“Este cambio es muy importante y le va a dar al comercio fluvial más dinamismo, simplicidad y operatividad. Estamos convencidos de que, siguiendo por este camino de libertad económica, en los próximos 10 años la actividad se podrá triplicar”, concluyó Frigerio.
#dgip #federalaldia

Etiquetas:FRIGERIO VALORÓ LA ACTUALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN QUE LLEVÓ A CABO NACIÓN
Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

BORDET DESTACÓ LA CREACIÓN DE UN POLO TECNOLÓGICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL DE JÓVENES

08/09/2020

ESTE MIÉRCOLES SE REGISTRARON 348 NUEVOS CASOSDE CORONAVIRUS EN ENTRE RÍOS

18/11/2020
Provinciales

EL INSTITUTO BECARIO IMPULSA SU PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR

13/04/2025

Bordet priorizará financiamiento para gas natural y obras de energía eléctrica

03/02/2018
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos