El paro de los trabajadores nucleados en ATE y UPCN se llevará adelante en toda la provincia, tras el rechazo de la propuesta salarial del gobierno.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) rechazaron la propuesta salarial ofrecida por el gobierno provincial en la reunión paritaria con las organizaciones de los trabajadores estatales realizada este jueves por la mañana. En consecuencia, ratificaron el paro de actividades previsto para este viernes en toda la administración pública.
“Si convocan nuevamente habrá diálogo, si no lo hacen, quedarán en la historia como el primer gobierno peronista que hizo caer la paritaria de los estatales”, dijo la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez.
ATE, por su parte, concretará este viernes el primero de los dos paros ya anunciados. El segundo será el miércoles 7, cuando también se llevará adelante una movilización provincial, aunque en este caso la acción se ejecutará “de no tener otra propuesta en los próximos días”, indicaron desde el sindicato. El plan de lucha se inició esta semana con asambleas de dos horas por turno.
Además, en la comunicación enviada a la Secretaría de Trabajo, ese gremio precisó que la huelga de este viernes será desde la hora cero y hasta las 24 “en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos, garantizando las guardias mínimas de los servicios esenciales”.
Las medidas de fuerza de los trabajadores estatales enrolados en ATE y UPCN se sumará este viernes a la que realizarán los cuatro gremios del sector docente: Agmer, AMET, UDA y Sadop.
La oferta salarial presentada este jueves consistió en un 7% de aumento con los haberes de agosto y otro 13% con los de septiembre. El acumulado sería del 65,45% de aumento en el año y habría un nuevo encuentro en octubre.
Carina Domínguez dijo sobre lo hablado en la reunión: “Hemos manifestado las necesidades que tienen los trabajadores y dijimos que el gobierno debe hacer un esfuerzo mayor si realmente tiene voluntad de negociar”.
“Fundamentamos lo que les pasa a los compañeros con casos concretos. Hoy es el Día de la Cocinera, uno de los sectores que menos gana en la administración pública. Les mostramos a los funcionarios los recibos de sueldo, cuál es la realidad de las compañeras y compañeros. Pensábamos salir en este día especial anunciando alguna mejora para los sectores mayoritarios, lamentablemente no fue así”, destacó.
Domínguez informó que “mientras tanto se ha pasado a un cuarto intermedio” y “si el gobierno convoca nuevamente en los próximos días, analizaremos si avanzamos con la medida de fuerza prevista para el día miércoles”, recordó.
“Parece que el gobierno no tiene en cuenta cuánto significa en el bolsillo de los trabajadores el aumento que ofrecen: el 13% que plantean para el mes de septiembre es menos de 6.000 pesos”, ejemplificó la sindicalista de UPCN.
La dirigente dirigió luego su mensaje a los trabajadores: “Cuando hay dificultades estamos todos juntos y si el gobierno no escucha a algunos va a escuchar a todos los trabajadores esta vez. No estamos en situaciones diferentes; evidentemente, acá hay un pedido generalizado: todas las organizaciones gremiales planteamos al gobierno que necesitamos que la actualización salarial sea acorde a la inflación y a la realidad económica que el propio gobernador reconoce, aunque cuando llega la paritaria hacen lo que quieren”, cuestionó. (unoer)