Las vacaciones y la pandemia son dos factores que provocan una disminución en la cantidad de donantes.
El Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) recordó a la comunidad la importancia de donar sangre de manera voluntaria y periódica, teniendo en cuenta que durante el verano disminuye la cantidad de donantes.
Por un lado, está el periodo de vacaciones y por el otro, el considerable aumento de casos de Covid en el último mes que hacen que el banco provincial de sangre reciba a muy pocos donantes diariamente.
En ese sentido, se remarcó la necesidad de que las personas donen sangre de manera sostenida, atendiendo a que en este contexto de pandemia, la disminución en la cantidad de donantes voluntarios de sangre en relación a los que se acercaban habitualmente al Hospital San Martin es muy importante.
En diálogo con EL DIARIO, la coordinadora del PPH, Lucrecia Etcheverry, señaló que este componente, que es tan necesario, permite mejorar la salud y calidad de vida de los entrerrianos que reciben los tratamientos y atenciones hospitalarias que demandan transfusiones.
Vacaciones. “Estos tiempos de estamos recibiendo a todos los grupos sanguíneos porque todo ayuda, estamos convocando a donantes A (+) y 0 (-) que es lo que más estamos necesitando en este momento.
—¿Aquellas personas que contrajeron Covid en el último tiempo pueden ser donantes?
—Sí, aquellas personas que tuvieron Covid pasados los diez días de su alta pueden donar sangre. Esto se flexibilizó en los últimos días porque antes dábamos un tiempo más largo, pero son diez días para poder donar después del alta siempre y cuando la persona se sienta bien. Después de cualquier dosis de la vacuna o refuerzo se puede donar luego de las 72 horas que fue aplicada la dosis.
En vacaciones generalmente todos los años son complicados, pero este año se suma la cantidad de personas que están contagiadas o que son contactos estrechos y están aislados o en recuperación después de haber tenido Covid, por lo cual se achican mucho más las posibilidades para nosotros de tener donantes, entonces todos los veranos salimos con diferentes campañas para concientizar que hay personas que no tienen vacaciones y necesitan donantes como cualquier mes del año”, indicó.
—¿Cuál es la situación actual del banco provincial de sangre?
—Hubo días bastantes complicados, como ser este jueves y viernes, pero se acercaron más donantes y estamos cumpliendo con las demandas, pero necesitamos un poco más de reserva de unidades de sangre para estar más tranquilos.
—¿Cuáles son los grupos sanguíneos que más donantes requieren?
—En este momento, si bien estamos recibiendo a todos los grupos sanguíneos porque todo ayuda, estamos convocando a donantes A (+) y 0 (-) que es lo que más estamos necesitando en este momento.
—¿Aquellas personas que contrajeron Covid en el último tiempo pueden ser donantes?
—Sí, aquellas personas que tuvieron Covid pasados los diez días de su alta pueden donar sangre. Esto se flexibilizó en los últimos días porque antes dábamos un tiempo más largo, pero son diez días para poder donar después del alta siempre y cuando la persona se sien-
ta bien. Después de cualquier dosis de la vacuna o refuerzo se puede donar luego de las 72 horas que fue aplicada la dosis.
ESPACIOS PARA DONAR
En Paraná, la donación voluntaria se puede realizar en el Banco de Sangre ubicado en el hospital San Martín, Pascual Palma 451, de lunes a viernes de 7 a 11; y en el hospital Materno Infantil San Roque, pudiendo solicitar un turno al 343 4230460 interno 217.
Por otra parte, otro de los puntos muy importantes durante el año para sumar donantes son las colectas externas que se van a retomar en el mes de febrero.
En tanto, en el interior de la provincia se pueden consultar los Bancos de sangre de las ciudades de Concepción del Uruguay; Concordia y Gualeguaychú, como así también, en cada localidad en las postas, consultando día y horario en los hospitales.
Para ser donante se debe tener entre 18 y 65 años, sentirse bien de salud, pesar más de 50 kilos, consumir un desayuno liviano libre de lácteos, concurrir con DNI y tapabocas.