Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, LA DEUDA EXTERNA AUMENTÓ CASI 77 MIL MILLONES DE DÓLARES

Publicada: 27/06/2019 12:32 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

El Indec informó que la deuda externa total es de casi 276 mil millones de dólares, un 38,5% superior a 2017 mientras que el 62% de este pasivo está nominado en la divisa estadounidense.

La deuda externa total creció 9,1% en 12 meses al término del primer trimestre del año hasta alcanzar los 275.828 millones de dólares, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Desde el primer trimestre de 2017 la suba del pasivo se incrementó un 38,5% al aumentar casi 77 mil millones de dólares en apenas dos años.

En el último año la deuda externa total aumentó casi 23 mil millones de dólares (+9,1%).

Por su parte, el stock de deuda externa bruta total mostró además una merma de 2.104 millones de dólares frente al trimestre previo, ante una reducción del valor en dólares de la deuda emitida en pesos a causa de la devaluación de la moneda local, reportó el ente de estadísticas.

“A fin de marzo de 2019, el 62% de la deuda corresponde al Gobierno general; el 26% a sociedades no financieras, hogares e ISFLSH (instituciones sin fines de lucro); el 9% al Banco Central; el 2% a las sociedades captadoras de depósitos y el 2% a otras sociedades financieras”, señaló el informe.

Por otro lado, el organismo estatal indicó que la cuenta corriente registró un déficit de 3.849 millones de dólares en el primer trimestre del 2019.

La cuenta corriente es la medición más amplia del comercio de un país con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión. (infonews)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

CLIENTELISMO MACRISTA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ COMPRA DE FISCALES ELECTORALES CON BONO CLANDESTINO EN 2019

17/07/2022

LA VISITA DE MACRI A CÓRDOBA TERMINÓ EN ESCÁNDALO CUANDO LE RECORDARON QUE PIDIÓ EL PRÉSTAMO AL FMI

21/09/2023

EXTIENDEN EL ALERTA AMARILLA EN ENTRE RÍOS POR LAS ALTAS TEMPERATURAS

27/10/2021

ENCUESTA: LA IMAGEN POSITIVA DEL PRESIDENTE SUPERA EL 90%

14/04/2020
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos