Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

CUESTIONAN EL PROCREAR DE MACRI POR INTERESES IMPAGABLES

Publicada: 13/06/2019 10:48 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Nación renovó el programa, con subsidios de casi $700 mil, el 10% a cargo del beneficiario y un tope a la cuota en el salario. En el instituto de vivienda provincial señalan que la modalidad UVA “aleja a los trabajadores” del crédito.

A partir de este viernes se abrirá la inscripción a la nueva línea del Plan Procrear de crédito para la compra de viviendas, que se puede hacer a través de internet. El programa está destinado a familias de todo el país para la compra de su vivienda, nueva o usada y depende del ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio.

El esquema funciona con un aporte de ahorro por parte de las familias beneficiarias más un crédito hipotecario —otorgado por alguno de los bancos participantes— y un subsidio del Estado nacional no reembolsable de hasta 18.000 UVA ($674.000 pesos)

¿Cuáles son los requisitos para acceder al crédito? Tener entre 18 y 55 años de edad al momento de inscripción e ingresos familiares netos mensuales a partir de dos y hasta siete salarios mínimos (de $25.000 a $87.500). También se requiere una antigüedad laboral mínima de un año. El ahorro mínimo debe ser del 10% del valor de compra de la vivienda.

El plan ofrece un crédito en UVA de hasta 30 años de plazo, con una tasa preferencial desde 7,5%, para la compra de vivienda de hasta 140.000 UVA ($5.243.000). El crédito mínimo es de 7.500 UVA.

Además, la relación entre la cuota del crédito y el ingreso de la familia tiene un porcentaje máximo de 25%. El crédito otorgado incluye la cobertura hipotecaria UVA y representa el 1,5% de la misma. Esta cobertura se activa cuando el índice de inflación supere en 10% el índice de variación salarial, reintegrando el valor excedente.

“El nuevo llamado de Procrear va totalmente en línea con las políticas de generar una demanda de ingresos medios y bajos, que son los que más acompañamiento necesitan para alcanzar la primera vivienda propia”, señaló el secretario de Vivienda Iván Kerr.

Sin embargo, desde Entre Ríos, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto, mantuvo sus reservas respecto de la efectividad del programa, ya que advirtió que “se produce un desfasaje muy grande” entre el crecimiento de las cuotas sobre los eventuales beneficiarios y el aumento de salarios de las familias de trabajadores.

“Todas las líneas de crédito que se puedan ofrecer son positivas. Parece correcto que el gobierno nacional, que ha abandonado las políticas de viviendas hace un tiempo, ahora se preocupe por generarlas”, reconoció el funcionario entrerriano, que se ha cruzado no pocas veces con la dirigencia local de Cambiemos en relación a política de vivienda.

No obstante, Casaretto consideró que “después de los sorteos se cumple con muy pocos desembolsos, se crea una expectativa muy grande que después no se concreta”, porque “es una operatoria, como todas las de la Nación, que se ajusta por UVA, es decir por inflación. La inflación de los últimos 12 meses ha sido del 55 por ciento”, advirtió.

El titular del instituto de vivienda dependiente del gobierno provincial precisó que “un crédito que se ajuste por UVA más un 7,5 por ciento significa un 62 por ciento de tasa anual de interés. Con salarios que crecen al 38 por ciento y créditos que crecen al 62 por ciento, se genera un desfasaje muy grande”.

El funcionario del gobierno de Gustavo Bordet opinó que “más allá de las buenas intenciones, si no cambian las condiciones macroeconómicas de la Argentina van a desembolsarse efectivamente muy pocos créditos”.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

QUEDÓ FUERA DE JUEGO LA LISTA DE QUINTELA EN EL PJ

28/10/2024

FUERTE SEÑAL DE APOYO DE LA CORTE SUPREMA A RAMOS PADILLA

19/03/2019

ALBERTO FERNÁNDEZ VIAJA A MÉXICO POR LOS 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE ESE PAÍS

21/02/2021

ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS RESPALDARON LA CANDIDATURA DE ALBERTO FERNÁNDEZ

31/07/2019
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos