Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

DESDE QUE ASUMIÓ MACRI, SE DESTRUYERON 3.500 EMPLEOS INDUSTRIALES POR MES

Publicada: 20/05/2019 10:52 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

En total, el sector destruyó más de 137 mil puestos de trabajo, según un informe de la Universidad de Avellaneda en base a datos oficiales.

La crisis que atraviesa el sector industrial parece no tener techo. Un nuevo estudio revela que se destruyeron 3.500 empleos industriales por mes desde diciembre desde 2015, lo que representa una pérdida de 137 mil puestos hasta la fecha.

Los datos fueron recabados por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en base a números oficiales de la Secretaria de Gobierno de Trabajo y Empleo e indicadores privados.

El informe de la UNDAV advierte que “desde 2016, los niveles de actividad no paran de caer y eso se ve reflejado en absolutamente todos los índices nacionales”.

Y remarca: “Con la única excepción de 2017, en el resto de los años de esta gestión los índices de actividad van a mostrar una marcada caída. Esto lejos de ser un número abstracto, es la representación de una menor producción, menos empleo y una caída del consumo”.

En lo que respecta a la variación interanual de marzo la producción industrial, según sector la merma es considerable, con una baja del 30,2% en vehículos automotores, 27,8% en muebles y colchones, 26,8% en maquinaria y equipo, 17% en productos textiles, 12,3% en construcción y 7,7% en alimentos y bebidas. (infobae)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

LOS MEDICAMENTOS SUBIERON 457% EN CUATRO AÑOS Y CASI DUPLICARON LOS AUMENTOS JUBILATORIOS

16/12/2019

Del campo a la góndola: El precio de los alimentos subió en febrero

11/03/2018

LA SIEMBRA DE MAÍZ CAYÓ UN 51% EN UN AÑO

15/10/2024

LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE FUE DE 3,2% Y ACUMULA 30,9% EN EL AÑO

15/12/2020
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos