Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

CASI LA MITAD DE LA INDUSTRIA ESTÁ PARALIZADA, EL PEOR REGISTRO PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO EN UNA DÉCADA

Publicada: 13/05/2019 10:19 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

En marzo la utilización de la capacidad industrial instalada cayó al 57,7%. Las perspectivas de una pronta recuperación, según reveló el Indec, son muy lejanas.

La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó durante marzo al 57,7% en relación con el 66,8% de igual mes del año pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta caída en el uso de la maquinaria industrial acompañó el retroceso del 13,4% de la producción industrial, informó el organismo.

Así la utilización de la capacidad industrial instalada en el primer trimestre del año tuvo su peor registro en la última década.

Los bloques sectoriales que presentaron en marzo niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron “Refinación del petróleo, 76,6%; Papel y cartón, 71,1%; Sustancias y productos químicos, 69,6%; industrias metálicas básicas, 64,8%; Productos del tabaco, 63,8%; Minerales no metálicos, 62,4%, y Edición e impresión, 58,1%.

Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria fueron Productos alimenticios y bebidas, 55,7%; Textiles, 49,8%; Productos de caucho y plástico 48,7%; Industria metalmecánica, 43,1%; y la Industria automotriz, 35%.

La posibilidad de que se revierta, en el corto plazo, el bajo nivel de la capacidad instalada en la industria aparece como muy lejana según un relevamiento hecho por el Indec entre empresarios.

El 55,9% de los consultados por el organismo cree que la utilización de la capacidad instalada no cambiará hasta junio inclusive, mientras que un 34,8% anticipó que seguirá en baja, y solo el 9,3% restante considera que se incrementará.

Este escaso nivel de utilización está en línea con las magras expectativas empresariales de cara al segundo trimestre del año.

El muestreo del organismo indicó que el 49% de los entrevistados estimó que habrá una caída de la demanda interna, contra un 11,2% de los consultados que prevé un aumento, mientras que el restante 39,8% no anticipó mayores modificaciones.

En cuanto al comportamiento de las exportaciones hasta junio inclusive, el 26% de los consultados por el Indec esperan un aumento, contra un 24,2% que consideran que disminuirán, mientras que el restante 49,8% no anticipó mayores modificaciones.

Ante este panorama, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Guillermo Moretti, advirtió que la caída del sector fabril “todavía no encontró el piso” y reclamó al Gobierno un cambio de modelo económico. En declaraciones radiales, el empresario sostuvo que en Santa Fe, de donde es oriundo, “durante 2018 cerraron 280 empresas. Y van a seguir cayendo, si no se cambia el modelo económico”.

“Venimos diciendo desde hace dos años que este modelo económico no va más. Tenemos un sector industrial con la capacidad instalada del 50% y no figura en ninguno de los puntos (del acuerdo político que impulsa el Gobierno) cómo reactivar ésto”, dijo Moretti. (minutouno)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

Crisis por tarifas divide a Cambiemos. Define Macri

19/04/2018

TRAS LA SEQUÍA: AGROEXPORTACIONES: PREVÉN QUE 2024 SERÁ EL TERCER MEJOR AÑO DE LA HISTORIA

21/08/2023

AFIP – MONOTRIBUTO: RESPUESTAS A DOS PUNTOS CLAVE AL MOMENTO DE RECATEGORIZARSE

11/07/2023

UN ESTUDIO AFIRMA QUE ENTRE RÍOS SUPERÓ EL IMPACTO DE LA PANDEMIA

13/10/2022
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos