Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
GremialesProvinciales

AGMER ACEPTÓ EL 22%

Publicada: 24/04/2019 10:42 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

El Congreso Extraordinario, que sesionó este miércoles en Larroque, definió la aceptación de la propuesta que el gobierno presentó en la Justicia del lunes 22 de abril. Este jueves se lo comunican a la jueza y el Ejecutivo.

La paritaria docente en Entre Ríos está a horas de cerrarse, luego de que el Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) haya resuelto este miércoles en Larroque la aceptación de la última propuesta de recomposición salarial del gobierno de Gustavo Bordet, la cuarta oferta desde el comienzo de la conciliación obligatoria.

El órgano de gobierno del mayor sindicato de la educación de la provincia resolvió aceptar la propuesta pese a haberla declarado insuficiente. Con esta resolución los representantes de AGMER asistirán a la audiencia fijada para este jueves a las 12 en el juzgado laboral Nº 1 de Paraná para informar la aceptación.

Este lunes el gobierno presentó una reformulación a la propuesta anterior. Consistió en un recupero del 22% en el primer semestre de 2019, incluido el 10% que se abonó con los haberes de marzo, abonándose el restante 12% con los haberes de mayo.

En la oferta se reconoce que el 11% del total corresponde al desfasaje de los salarios del 2018 (33% anual) producido por la inflación (47,6% anual). A su vez, conocido el índice inflacionario del mes de junio, se liquidará de forma automática con los haberes de julio (es decir en agosto) la diferencia que el aumento de precios le haya sacado al 11% que hoy en día resta cobrar. Es decir que si la inflación hasta junio marca, por ejemplo, 16%, los docentes cobrarán en agosto el 5% perdido.

El mismo mecanismo será aplicado en la segunda parte del año. El Ejecutivo propuso incrementar los salarios en forma trimestral y automática (cláusula gatillo), liquidándose con los haberes de octubre (es decir que se cobra en noviembre) el poder adquisitivo perdido por la inflación de julio, agosto y septiembre;  y de enero 2020 (a cobrar en febrero) lo que los docentes pierdan de salario por la inflación de octubre, noviembre y diciembre.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

MICHEL: “CUANDO FRIGERIO GOBERNÓ CON MACRI, VETARON LA LEY QUE BAJABA EL COSTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS”

23/07/2023

LA TEMIBLE VARIANTE DELTA YA ESTÁ EN ENTRE RÍOS

17/09/2021

HABRÁ ASUETO ADMINISTRATIVO EN LA SEMANA ENTRE LAS FIESTAS Y RECESO HASTA EL 11 DE ENERO

19/12/2018

CORONAVIRUS: EL INTENDENTE ROSSI RECIBE EL ALTA Y VUELVE A SANTA ELENA

03/09/2020
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos