Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

LA VENTA DE AUTOS USADOS INICIÓ EL AÑO CON UNA CAÍDA DE CASI EL 10%

Publicada: 17/02/2019 11:10 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La venta de autos usados cayó el 9,78% en enero con relación al mismo mes de 2018 y las concesionarias alertaron que el sector está en “caída libre” en medio de la recesión.

Así lo consignó el reporte de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que contabilizó sólo 148.585 unidades vendidas en el primer mes del año.

En el mismo período de 2018 se habían llegado a vender 164.683 vehículos.

Si se compara con diciembre (122.866 unidades), hubo un crecimiento del 20,93%.

El presidente de esa entidad empresarial, Alberto Príncipe, alertó que el sector “se encuentra en caída libre”.

“Mes a mes venimos soportando un descenso en la actividad, con pequeños matices, altibajos, pero con caída al fin”, lamentó Príncipe.

Además indicó que el negocio del auto usado “resiste un poco más que el del 0km, con bajas más leves, pero no vemos por ahora en el corto plazo ninguna razón de mejora de la economía, que nos permita revertir esta tendencia”.

En tanto, advirtió que “no es con voluntarismo que se puede retomar el camino del crecimiento, por el contrario, es con políticas económicas que favorezcan la producción y el consumo, el camino para que volvamos a notar la recuperación”.

Las provincias que más subieron sus ventas en enero 2019:

Tierra del Fuego: 11,20%.

Santa Cruz: 5,75%.

Neuquén: 5,18%.

San Juan: 2,04% .

 

Las provincias que bajaron sus ventas en enero 2019.

 

Misiones: 29,50%.

Chaco: 22,78%.

Santiago del Estero: 22,15%.

Corrientes: 21,90%.

Salta: 20,85%.

Formosa: 16,31%.

La Rioja: 14,99%.

Tucumán: 13,36%.

CABA: 14,13%.

Santa Fe: 12,48%.

La Pampa: 11,87%.

San Luis: 10,36%.

Mendoza: 10,11%.

Entre Ríos: 9,86%.

Chubut: 9,79%.

Catamarca: 9,06%.

Córdoba: 8,80%.

Provincia Buenos Aires: 7,13%.

Jujuy: 3,04%.

Río Negro: 2,33%.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

LOS PRECIOS DE FIDEOS, PAN Y HARINA SE RETROTRAERÁN A LOS DE FEBRERO

21/03/2022

PEUGEOT SUSPENDE A 2.000 TRABAJADORES Y OPERARIOS TEMEN DESPIDOS

28/02/2019

MILEI ANTE LA INFLACIÓN: EL IMPACTO DE LOS ALIMENTOS EN LOS BOLSILLOS

13/08/2024

Datos del REM elaborado por el BCRA: El mercado prevé que habrá una retracción del PBI para 2018

02/08/2018
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos