La primera marcha provincial a cargo de los nuevos mandos de AGMER no convocó las miles de personas que se congregaban en los últimos años. En Casa de Gobierno exigieron una mejor propuesta salarial a Bordet y denostaron a Macri.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) estrenó nueva conducción en las calles este miércoles con una movilización provincial que quedó lejos de la masividad que logró el sector en los últimos años. El secretario General, Marcelo Pagani, cargó duro contra el gobierno nacional de Mauricio Macri y acusó a Gustavo Bordet de “hacerle los deberes” en la provincia.
Delegaciones docentes de los 17 departamentos se congregaron en Paraná y marcharon hasta la explanada de la Casa Gris, donde exigieron a la Provincia una propuesta de recomposición salarial superior al 15% presentado ya tres veces y el pago “inmediato” de la cláusula por la inflación 2017. Del orden nacional repudiaron la clausura de la paritaria nacional.
En su debut con el micrófono a las puertas de Casa de Gobierno Pagani convocó a la docencia a “ponerle un freno al modelo neoliberal y represivo que gobierna hoy el país” y enumeró el rechazo al proceso inflacionario “sin freno”, la “pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores”, la reforma previsional y la “doctrina Chocobar” de Nación para las fuerzas armadas y de seguridad.
Sobre el gobierno de Cambiemos, el titular de AGMER exigió también “paritarias libres y sin techo”, cuestionó que “quiere disciplinar a los trabajadores con paritarias a la baja” y fustigó que “le dijo a la gente que era de consenso y de diálogo, pero le cerró la puerta a los trabajadores”, en alusión a la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente.
“En la calle y con unidad de acción le decimos basta a este modelo. No vamos a permitir que avancen con estas políticas”, agregó Pagani.
“El gobernador ha decidido aliarse al gobierno nacional”
Luego se dedicó al gobierno provincial y apuntó que Bordet “debería estar planteando la necesidad de la paritaria nacional. Pero sabemos que el gobernador ha decidido aliarse al gobierno nacional”, recriminó y enumeró los acuerdos del gobernador con la Casa Rosada por “la reforma previsional, la adhesión a la ley de ART, la firma del Pacto Fiscal”.
“Este gobierno piensa más en hacerle los deberes al gobierno nacional que en darle respuestas a los trabajadores”, castigó el dirigente docente. Además denunció la resolución del Consejo General de Educación que obliga a informar las inasistencias en los días de huelga: “queremos llevar nuestro respaldo a los equipos directivos y supervisores. La función de los equipos directivos son pedagógicas, no son para andar informando compañeros”, advirtió Pagani.
Por último, anunció que desde el sector “le exigimos al gobierno provincial una propuesta salarial que contenga las demandas de los trabajadores, el inmediato pago de la diferencia entre el aumento de la inflación y el salario de 2017 y que la ley 8.732 (de régimen jubilatorio provincial) no se toca”.
Además del paro de este miércoles, AGMER resolvió dejar en suspenso una huelgas de 48 horas para la semana que viene, en caso de que el Ejecutivo provincial no presente una oferta superadora de las dos anteriores hasta el lunes 19.