“Es un día histórico porque es la primera vez que en Entre Ríos se está discutiendo la salud mental en Senadores en función de la demanda y necesidades de la comunidad”, expresó Sandra Cislaghi, presidenta fundadora de Fundacion Crecer, que encabezó el encuentro. Por su parte, el senador Martín Oliva se comprometió a presentar la iniciativa para que tome estado parlamentario: “es un disparador para escuchar aún más, para hacerlo perfectible y para que se puede llevar a cabo”.
Este martes el Bloque de Más por Entre Ríos de Senadores recibió a la Mesa de Salud Mental encabezada por Sandra Cislaghi, presidenta fundadora de Fundacion Crecer, para la presentación de un Ley “Red Integral de Cuidados de la Salud Mental y Bienestar Psicosocial en Territorios Entrerrianos”.
Luego del encuentro entre las partes, Cislaghi expreso ante los medios presente que se trata de “un día histórico porque es la primera vez que en Entre Ríos se está discutiendo la salud mental en Senadores en función de la demanda y necesidades de la comunidad”
De forma alarmante, Cislaghi menciono que Entre Ríos está en “una situación de emergencia de salud mental: un suicidio por dia, el inicio de consumo entre los 8 y 10 años, casos de depresión y violencia nos ocupamos para brindar herramientas a corto, medio, y largo plazo”. Por lo que consideró que “es muy importante la decisión política que deben tomar los legisladores para convertir en ley y el Gobernador de darle aplicación”.
Ante la consulta de APFDigital sobre el porqué lleva el nombre de Red Integral, sostuvo que “no se puede pensar en salud mental desconectado de la realidad por lo cual hay diferentes pedidos para crear una red que funcione” y agregó: “Hoy hay un dispositivo que no funciona por lo cual la idea es que la Ley obligue a la construcción de políticas públicas. También se menciona la posibilidad de un registro único de las asociaciones que trabajan en el territorio para legitimar el trabajo que realizan cuando el Estado está ausente”.
Por su parte, el presidente del Bloque de senadores de Mas por Entre Ríos, Martín Oliva indicó que este proyecto “es un disparador para escuchar aún mas, para hacerlo perfectible y para que se puede llevar a cabo”. Por lo que anunció que el próximo paso será que el bloque la presente como proyecto, tome estado parlamentario en la próxima sesión y sea derivada a una de las Comisiones para su debido análisis.
Otra de las que participo de la presentación fue la secretaria Adjunta de UPCN, Carina Dominguez que recordó que “sean discutidos propuestas que obligan a capacitar a trabajadores de administración pública sobre salud mental y eso no alcanza. Además, se pone sobre su espalda toda la responsabilidad”.
Por otra parte, en apoyo al proyecto convocó a “todos aquellos que tienen que aportar o criticar porque es un tema muy grave y las cifras son alarmantes”.
#apfdigital #federalaldia #radiointegracion905