Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Provinciales

JABALÍES Y CIERVOS AXIS COPAN LOS CAMPOS DE ENTRE RÍOS: PIDEN ACCIONES CONTRA SU PROPAGACIÓN

Publicada: 16/10/2024 10:04 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos advirtió sobre los graves daños causados por especies exóticas invasoras y pidió la intervención de autoridades para abordar el problema.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) alertó por los “graves perjuicios que ocasionan especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis” en la provincia.

Las entidades del campo, agrupadas en Confederaciones Rurales Argentina (CRA), “preocupadas por la problemática, hacemos un llamado a la reflexión de todas las jurisdicciones y autoridades que pudieran corresponder: Nación, Provincias, Legislaturas, Producción, Turismo, Educación y Senasa, a los efectos que se involucren y tomen cartas en el asunto”.

“En efecto, es de público conocimiento la descontrolada propagación de las mencionadas especies exóticas invasoras, que están produciendo un desbalance en la ecología de nuestras regiones, con un triple impacto negativo: económico, sanitario, y ambiental”, indicaron las entidades.

Y apuntaron que ese “flagelo no solamente carece de control alguno, sino que, además, al tratarse de algo importado, no posee regulación y/o depredación natural”.

“Su avance acelerado ocasiona perjuicios productivos, con áreas donde no se puede cultivar, criar ovejas o intensificar; daños sanitarios por la propagación de enfermedades contagiosas; así como destrucción de nuestra fauna y paisaje natural”, señalan y agregan: “La gravedad de la cuestión amerita un trabajo público-privado urgente, mancomunado e interjurisdiccional, que evalué sus múltiples aristas y proponga soluciones integrales”.

Al respecto, señalaron: “Desde nuestro lugar nos ponemos a disposición para colaborar y trabajar en el diseño de aquellas políticas públicas que puedan poner una cuota de razonabilidad, frente a una amenaza cada vez más preocupante, perjudicial, y fuera de control”.
#plazaweb #federalaldia

Etiquetas:JABALÍES Y CIERVOS AXIS COPAN LOS CAMPOS DE ENTRE RÍOS: PIDEN ACCIONES CONTRA SU PROPAGACIÓN
Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

BORDET ACORDÓ EN NACIÓN LA PUESTA EN VALOR DEL PALACIO SAN JOSÉ

05/02/2021

BORDET HIZO AUTOCRÍTICA Y LLAMÓ A “DEJAR DISCUSIONES VANAS Y ESTÉRILES”

12/06/2022

DESARROLLO SOCIAL: LA PROVINCIA ULTIMA DETALLES DE LOS OPERATIVOS QUE SE REALIZARÁN PARA DISTRIBUIR LA TARJETA ALIMENTARIA

06/02/2020

Padres, docentes y el gobierno realizan obras de reparaciones menores en 70 escuelas de la provincia

21/01/2018
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos