Docentes de Agmer Paraná se manifestaron con antorchas y carteles frente a la Casa de Gobierno tras la resolución judicial de conciliación obligatoria que suspendió el paro de cinco días.
En una jornada de tensión y protesta, docentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) de Paraná se congregaron este jueves por la tarde frente a la Casa de Gobierno con antorchas y carteles en respuesta a la resolución de conciliación obligatoria dictada por la Justicia laboral. La marcha, que comenzó a las 17 desde la Seccional Paraná, reunió a numerosos educadores que expresaron su descontento con la medida.
La decisión judicial de imponer 20 días de conciliación obligatoria dejó sin efecto el paro de cinco días que Agmer había anunciado tras el Congreso celebrado el miércoles. En consecuencia, el sindicato se vio obligado a levantar la huelga programada y volver a las aulas este viernes.
En diálogo con el móvil de Radio Plaza, Martín Tactagi, secretario adjunto de Agmer Paraná, señaló: “En el marco de la llovizna, el paro de colectivos y un frío espantoso, la gente ha venido a expresar el repudio a la conciliación y a un gobierno que no nos escucha”.
“El paro queda suspendido hasta que se termine la conciliación obligatoria, de todas maneras no nos van a silenciar y vamos a movilizarnos a contra-turnos y con ollas populares para expresar el profundo enojo que tenemos los docentes”, dijo y completó que “el poder político debe entender que ningún trabajador puede vivir con 380 mil pesos por mes”.
“Nosotros iremos a la conciliación y escucharemos lo que diga el gobierno. Esperamos que la jueza tome nota de los pagos en negro que son inconstitucionales”, completó.
Durante la protesta, los docentes alzaron sus voces con pancartas que exigían soluciones a sus demandas y expresaron su desacuerdo con la resolución judicial que, según afirman, limita su derecho a la huelga en busca de mejoras laborales.
A pesar de la conciliación obligatoria, Agmer dejó claro que su lucha por mejores condiciones para el sector educativo continúa, aunque ahora en un marco de diálogo y negociaciones bajo la normativa establecida.
La atención ahora se centra en las próximas negociaciones entre el sindicato y las autoridades provinciales, mientras los docentes esperan respuestas a sus demandas laborales.
#plazaweb #federalaldia