En una fría, pero soleada mañana en Federal, pasadas las 10 de la mañana se desarrollo el acto central para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, una de las fechas patrias más importantes de nuestro país, ya que los acontecimientos políticos que sucedieron entre el 18 y el 25 en Buenos Aires, por entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, dieron lugar a la conformación del Primer Gobierno Patrio y la destitución del virrey español. LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ALICIA OVIEDO, ENCABEZÓ EL ACTO CENTRAL. Lea el texto completo del mensaje leído por Naila barrios:
Con la Revolución de Mayo se inicia el proceso hacia la independencia.
Por ello en el centro de la plaza principal de la ciudad, Justo José de Urquiza, se congregaron autoridades locales y departamentales, representaciones de fuerzas de seguridad, bomberos voluntarios, y de establecimientos educativos; quienes se formaron para participar de tan importante celebración.
La bandera nacional fue traída desde el edificio municipal por la presidenta municipal Alicia Oviedo, entre otros, quienes procedieron a izarla en el mástil central de la plaza.
Luego de ello, y tras la entonación del himno nacional, que fue cantado e interpretado en guitarra por la artista local Agustina Gauna; quien dio lugar posteriormente a la invocación religiosa realizada por el Cura Párroco Alberto Olivera Dutra.
En la continuidad de la celebración, Naila Barrios, en representación de los bomberos voluntarios de Federal, tuvo a su cargo las palabras centrales del acto de conmemoración de un aniversario más de la revolución de Mayo; dando lugar enseguida a la Oficial Virginia Muteverria, que en nombre de la Unidad Penal 8 de Federal dio lectura a la poesía “Nuestra Patria”, de la autora Silvia Beatriz Zurdo.
Ya casi en el cierre del acto, la danza tuvo su lugar en el acto del 25 de mayo, con expresiones del Grupo Infantil “El Federal”, que bailaron el carnavalito el Humahuaqueño; y el grupo de danzas “Amigos del Alma”, que bailaron Gavota de Buenos Aires y Cielito de los Patriotas.
Tras el retiro de las banderas de ceremonias, y la desconcentración de autoridades, formaciones educativas y público; alumnos de las escuelas participantes disfrutaron de un chocolate con bollos servido por personal municipal y de la Unidad Penal 8 Bicentenario de la Revolución de Mayo.
LEA EL TEXTO COMPLETO DEL DISCURSO DE NAILA BARRIOS:
Autoridades, docentes, estudiantes, público en general…
Nos congregamos hoy para conmemorar y festejar uno de los hechos históricos y políticos más importantes para nuestro país, la constitución del Primer gobierno Patrio, el grito de libertad y el inicio de la construcción de la identidad nacional.
Corrían tiempos difíciles para España, ocupada militarmente por las fuerzas militares francesas, con su rey prisionero.
También, eran tiempos arduos para las colonias españolas en América que, desprotegidas y desgobernadas, habían resistido desde el principio las medidas de reordenamiento del imperio español.
Esto constituyó un escenario propicio para que sectores de las sociedades coloniales fueran incorporando, en forma progresiva, la idea de la emancipación y pusieran en acto una oleada de levantamientos cívico militares que, aunque la mayoría fueron reprimidos por las fuerzas realistas, pudieron liberalizar el régimen autoritario colonial, y aumentar las posibilidades de profundizar las acciones tendientes a lograr la independencia.
El 25 de mayo de 1810, puede inscribirse en este marco, constituye la clausura de un tiempo de cortísima duración en el que los actores sociales rioplatenses, tanto criollos como españoles, lograran quebrar la autoridad virreinal e iniciar la construcción de un nuevo ordenamiento político.
Es con la llegada a Buenos Aires de la noticia de que Andalucía fuera ocupada, Cádiz había caído y que se había conformado un Consejo de Regencia, cuando el proceso libertario comienza a acelerarse. A los pocos días, Cisneros informa al pueblo los hechos ocurridos en la Madre Patria y convoca a un Cabildo abierto, el cual se realiza el 22 de mayo.
Tras largos discursos y extensas discusiones, las autoridades del Cabildo deciden que es tiempo de que el virrey abandone el poder. Sin embargo, éste ofrece como solución la conformación de una junta presidida por el virrey, lo cual no fue bien recibida por los demás. La bronca crece e indigna al pueblo, que no comprende por qué desde el Cabildo volvieron a poner a Cisneros al frente.
Protestaron hasta conseguir la renuncia de todos los miembros de la Junta y, finalmente, el 25 de mayo, los criollos, reunidos en la Plaza Mayor esperaban las novedades. Ese viernes, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y formaron de esta manera el primer gobierno patrio.
La nueva Junta de Gobierno fue integrada por Cornelio Saavedra, como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso, secretarios, y los vocales Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Juan Larrea y Domingo Matheu.
De este modo, el levantamiento revolucionario en toda América no fue, sino la prolongación en el Nuevo Mundo, de la conmoción nacional de la vieja España que pugnaba por rejuvenecer.
Nuestra revolución no fue un levantamiento contra España. No fue para desasirnos que nació, sino para liberarnos juntos del yugo feudal. Americanos y españoles combatieron mezclados en los dos campos.
Hoy, nos compete a cada uno de nosotros seguir construyendo la patria, poniendo en alto los valores de la honestidad, la transparencia, el trabajo y el compromiso con el otro. Es fundamental la labor conjunta, construyendo objetivos comunes que ayuden a pensar una sociedad justa, más solidaria y humana.
Seamos entonces los protagonistas de la historia que nos toca escribir, haciendo de nuestro espacio, un lugar de esperanza.
¡Feliz día de la Patria!
(#federalaldia)