En el comienzo de la semana los sindicatos se reunieron con funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal para conversar sobre la paritaria de los agentes municipales. Los representantes de los trabajadores pidieron que el aumento fuera similar a lo publicado por el INDEC por inflación de febrero, o sea un 13,2 %, pero las autoridades municipales no habrían accedido a ello. Gremialistas pidieron que esa diferencia pueda agregarse en la discusión de un porcentaje futuro de aumento. EL 13 % NO SERÍA COBRADO POR EL FUNCIONARIADO POLÍTICO MUNICIPAL.
Según supo FEDERAL AL DÍA, en la ultima reunión paritaria mantenida el pasado lunes, en la que estuvieron representantes de los gremios S.E.M., U.P.C.N. Y A.T.E., con la presidenta municipal Alicia Oviedo, el Secretario de Gobierno y Hacienda, Roberto Cruz, el Subsecretario de Hacienda, Roberto Pesoa, y el Contador Municipal, Maximiliano Taborda.
La oferta oficial fue de otorgar con los haberes de marzo un aumento del 13 %, o sea un 0,2 % menos que el porcentaje publicado por el INDEC de inflación de febrero.
Trascendió que no volvió a haber reunión paritaria para responder al reclamo de los representantes de los trabajadores, informándoseles por nota que se abonaría por Decreto el porcentaje originalmente propuesto por el Departamento Ejecutivo.
Se aclaró que, a diferencia del ultimo aumento del 30 % que si cobró el funcionariado político, este aumento no sería percibido por ellos.
Otra cuestión que se habría conversado es la revisión que el D.E.M. esta haciendo de los últimos cambios de planta producidos por decisión de la administración anterior, donde por ejemplo se habría venido cuestionando que hubieron contratados, de poca antigüedad, que fueron pasados a planta permanente en los últimos meses con Categoría V; beneficio al que no es fácil ascender en la carrera municipal, incluso para empleados con muchos años de antigüedad.
Estas cuestiones podrían tener una definición en los próximos días.
(#federalaldia)