Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Locales

MARÍA INÉS ARGUMEDO DIJO QUE SI LAS BIBLIOTECAS PIERDEN LOS SUBSIDIOS NACIONALES “NO VAN A PODER SUBSISTIR”

Publicada: 20/01/2024 8:26 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La referente de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento informó que “los subsidios nos ayudan a mantenernos”; contó que actualmente cuentan con unos 300 socios, e invitó a los vecinos a acercarse y asociarse. ESCUCHELA.

Federalaldia10 · Audio María Ines Argumedo

 

La presidente de la comisión que administra la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, María Inés Argumedo, en relación con el intento presidencial de dejar sin subsidios a todas las Bibliotecas Populares de la Argentina, cosa que ocurrirá si prosperan el DNU y el proyecto de Ley ómnibus enviado a la legislatura nacional; dijo que “las bibliotecas subsisten gracias a los subsidios de CONABIP, que es la protectora de bibliotecas populares de todo el país, y de aportes de la provincia”.

En respuesta a las consultas realizadas por el conductor del programa RADIO SÁBADO, de Radio Integración 90.5 de Federal, expresó que “los subsidios nos ayudas a mantenernos”.

“Si llega a pasar, lo que dice el presidente, que cada uno se arregle con lo que pueda, que se busque sus recursos para subsistir, las bibliotecas no van a poder hacerlo”, agregó.

“Nosotros vamos a perderlo todo”, aseguró Argumedo, en el caso que prosperara el proyecto presidencial.

Informó que el Presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de Entre Ríos ha venido reuniéndose con legisladores nacionales entrerrianos, para exponerles sobre lo que podría ocurrir si desaparecen los subsidios.

María Inés Argumedo contó que la biblioteca tiene unos 300 socios, que abonan 400 pesos mensualmente, y aprovecho la oportunidad para invitar a los vecinos a que se acerquen y se asocien.

NOTICIAS DE ARCHIVO:
FEDERAL: LA BIBLIOTECA POPULAR “D. F. SARMIENTO” SE SUMÓ AL RECHAZO DE LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI
Publicada el día Ene 12, 2024

Como todas las bibliotecas populares del país, elevaron una nota dirigida a los diputados y senadores nacionales, para tratar de evitar el recorte y desfinanciamiento que impulsa el Presidente de la Nación, en los proyectos que ahora trata el congreso nacional. BIBLIOTECAS POPULARES ADVIERTE QUE PODRÍAN LLEGAR A CERRAR SI SE APRUEBA LA LEY ÓMNIBUS.

Texto completo de la nota elevada a los legisladores nacionales:

A los Honorables Diputados y Senadores de la Nación Argentina

• La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”, en conjunto con la comunidad de lectores, y la localidad de Federal, desde donde hacemos CULTURA, adherimos al documento emitido por la CONFEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES DE ARGENTINA donde se expresa su rechazo categórico al cercenamiento de recursos financieros que la Ley “Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Argentinos” ejercerá sobre la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y la desarticulación de sus estructuras internas.

• El proyecto de ley denominado Ley “Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Argentinos” prevé la eliminación de exenciones impositivas, de tarifas reducidas de servicios, y el fin del Fondo Especial para las Bibliotecas Populares, lo que se traduce en nuestra imposibilidad en pocos meses de sostener el sueldo de bibliotecarios, el pago de internet que mediante el Wi-Fi congrega a los más jóvenes a estudiar en nuestras instalaciones, se termina el dinero para obras y reparación edilicia.

• El proyecto de ley contempla la derogación de la Ley 25.542 que protege las pequeñas editoriales que rescatan nuestra historia regional y permite el desarrollo de las letras entrerrianas. Se termina para siempre la Feria del Libro donde nuestras bibliotecas con el Programa Libro % adquieren anualmente la mayoría de los libros que con ansias aguardan nuestros lectores.

• Las bibliotecas populares entrerrianas somos setenta, algunas en antiguos edificios heredados de generaciones que no ponían en tela de juicio la importancia de la Educación, otras bibliotecas estamos en pueblos pequeños donde somos la única fuente de actividades culturales, otras estamos en localidades medianas donde nutrimos la oferta educacional y mediante Bebetecas y WiFi tratamos de llegar a todas las generaciones y también hay bibliotecas populares que se levantaron en las villas miserias donde se batalla a diario contra la deserción escolar y el analfabetismo.

• Por estas razones el cambio en la Ley actual dejándonos sin fondos ciertos, a merced las dádivas que desde el Presupuesto Nacional se nos dispense, ponen en riesgo de cierre todas las bibliotecas populares de Entre Ríos.

• A los señores legisladores nacionales les pedimos que antepongan el interés por la educación y la cultura antes que la disciplina partidaria en sus votaciones.

La nota está firmada por quienes tienen en Federal la responsabilidad de administrar la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento.
(Federal al Día)

Etiquetas:MARÍA INÉS ARGUMEDO DIJO QUE SI LAS BIBLIOTECAS PIERDEN LOS SUBSIDIOS NACIONALES “NO VAN A PODER SUBSISTIR”
Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

EL GOBERNADOR BORDET Y LA SENADORA MIRANDA HICIERON DECLARACIONES A LA PRENSA EN N. VIZCAYA

10/06/2022

Federal: Comenzó el reasfaltado de calles de la ciudad

27/02/2018

PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN DE SUICIDIOS

06/05/2022

PIDEN UNA LEY QUE DECLARE PLAGA A LAS ESPECIES ANIMALES EXÓTICAS QUE SE MULTIPLICAN EN ENTRE RÍOS

19/11/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos