“El Presupuesto para 2024 NO es equilibrado. No tiene contemplado a los que menos tienen, con remuneraciones muy importantes para los funcionarios, situación de suma desprolijidad, poco empática y no atenta al momento de crisis que estamos viviendo, en la que la ciudadanía espera de nosotros RESPONSABILIDAD SOCIAL”, expresa en un tramo el Despacho en Minoría del Bloque del PJ, leído en la sesión extraordinaria del HCD de este jueves.
Texto completo del despacho de la Minoría:
PROYECTO DE RESOLUCION BLOQUE PJ
VISTO
El proyecto de ordenanza presentado por el D.E.M. que pretende establecer el presupuesto para el ejercicio económico 2024.
CONSIDERANDO
Que dicho proyecto, NO ha permanecido tiempo necesario en la correspondiente comisión y no se ha llegado a un acuerdo positivo con el oficialismo, teniendo en cuenta que es necesario expedirse al respecto, lo hacemos a través de un despacho en minoría;
Que hay una justa necesidad de adecuar el presupuesto al contexto socioeconómico que vivimos y que se proyecta para el año 2024;
Que se realizó el estudio y evaluación de los distintos elementos que compondrán los Recursos y Gastos del Municipio durante el Período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024;
Que todo ello está contenido en los Cuadros y Anexos que forman parte
integrante de la presente Ordenanza;
Que para su elaboración no se han tenido en cuenta pautas y lineamientos expuestos en los presupuestos de los Estados Nacional y Provincial, inflación proyectada, coparticipaciones, valor dólar, el nivel de actividad económica y por consiguiente la repercusión en la recaudación;
Que en el presupuesto no se ha tenido en cuenta la última devaluación que han sufrido las remuneraciones más vulnerables que son los empleados municipales, y el incremento proyectado no alcanza a cubrir las necesidades básicas y el incremento de las góndolas.
Que, dada la inestabilidad del contexto económico, resulta necesario fijar criterios para futuros incrementos de salarios para los agentes municipales, como así también contemplar las expectativas inflacionarias para el periodo a ejecutar en todas las partidas del presupuesto, explayados en la Memoria del Proyecto;
Que, tanto a nivel nacional como provincial, se viven momentos de incertidumbre, de profundos cambios de una inestabilidad económica que no tiene fin, motivo por el cual sostenemos desde este bloque que debemos darle cierta previsibilidad, seguridad jurídica y llevarle tranquilidad a nuestros vecinos y en especial a los empleados municipales que son los más desfavorecidos en este presupuesto municipal
Que el Presupuesto para 2024 NO es equilibrado. No tiene contemplado a los que menos tienen, con remuneraciones muy importantes para los funcionarios, situación de suma desprolijidad, poco empática y no atento al momento de crisis que estamos viviendo en la que la ciudadanía espera de nosotros RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Por ello:
Los miembros del bloque de CONCEJALES JUSTICIALISTAS
R E S U E L V E N
Artículo N° 1: ACONSEJAR a los miembros de este Honorable Cuerpo Deliberativo, una reducción del 30 % de todas las remuneraciones de los funcionarios incluyendo a los integrantes de este cuerpo deliberativo.
Artículo N° 2: Readecuar un aumento de acuerdo a la inflación sufrida en los últimos tiempos a los sueldos de los empleados municipales, los más vulnerables frente a estos cambios económicos.
Artículo N° 3: NO APROBAR el proyecto presentado por el EJECUTIVO MUNICIPAL por no cumplir con la expectativa y realidad de nuestros vecinos, ya que no está acorde a la JUSTICIA SOCIAL y no empatiza con los más vulnerables, en este caso los trabajadores municipales.
Flavia Krispens Javier Poos Martín Olier Sabrina Benitez Samanta Irurzun
(Federal al Día)