Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

EXPORTACIONES: ESTIMAN RÉCORD DE CASI U$S91.000 MILLONES PARA ESTE AÑO

Publicada: 03/10/2022 10:41 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Se superaría el pico de 2011, cuando ingresaron más de u$s82.900 millones. Cerraría 2022 con un superávit de más de u$s8.000 millones.

Este año Argentina cerraría con exportaciones totales de casi u$s91.000 millones, lo que significaría un nuevo récord que superaría al de 2011 cuando se enviaron al exterior u$s81.900 millones. Los altos precios de los commodities y los mayores volúmenes exportados provenientes del sector agroindustrial harán la diferencia en este 2022, que estuvo signado por la alta demanda de importaciones de energía y la necesidad de acumular reservas. Más concretamente, la Bolsa de Comercio de Rosario anticipa que se exportaría por un total de más de u$s90.700 millones.

Según detallan desde la entidad rosarina, luego de un agosto por debajo de lo esperado, septiembre y octubre ven robustecidas sus exportaciones mensuales de la mano del Programa de Incremento Exportador que acaba de culminar a fines de septiembre. El poroto de soja y el biodiesel apuntalan sus exportaciones por mejores precios FOB y más cantidades exportadas. Además, se esperan buenos niveles de ventas externas de maíz de aquí a fin de año. Consecuentemente, se ajustan al alza las exportaciones en casi u$s280 millones.

En tanto, según Ecolatina, gracias a la implementación del dólar soja, la reducción estacional en las importaciones energéticas y la continuidad de las restricciones para el resto de las compras al exterior se proyecta un superávit comercial superior a los u$s8.000 millones para este 2022.

En definitiva, los más de u$s8.000 millones que ingresaron a través del dólar soja harán la diferencia este año pero también hay señales de alarma en el horizonte y por eso el Gobierno busca cuidar más que nunca los dólares obtenidos y monitorear estrictamente las divisas destinadas a las importaciones.

“Este repunte exportador es fundamental para atender las múltiples necesidades de las cuentas externas argentinas. No obstante, el sendero de alza de las importaciones crece muy por encima de las exportaciones, lo que impide sostener en el tiempo el superávit comercial. Agosto se consolidó como el tercer mes consecutivo con déficit comercial, y si bien el acumulado del año aún da cuenta de un superávit, preocupa el panorama de cara al año 2023, en vista de la situación climática para la campaña fina”, explican desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Para bien o para mal, Argentina depende de una fábrica a cielo abierto, es decir el resultado de la campaña agrícola y por lo pronto, la denominada campaña fina que incluye al cultivo de trigo y sorgo está atravesando una fuerte sequía que indefectiblemente reducirá el saldo exportable local y por ende el ingreso de divisas. Las pérdidas estimadas de ingreso de divisas actualmente rondan los u$s1.500 millones, pero pueden ser más.

Los dólares del trigo tendrían que comenzar a llegar en un período clave para la economía local como es fin de diciembre y principio de enero, aunque esa proyección hoy parece ser no muy alentadora. Por eso el Gobierno busca anticiparse a lo que puede ser una sequía de dólares entre diciembre y los dos primeros meses del 2023.

En cuanto a cómo seguirá le ingreso de divisas por exportaciones para lo que resta del año. El trimestre octubre–noviembre–diciembre mostrará una fuerte retracción en lo que respecta al campo. En este mes ingresarían no más de u$s1.500 millones y para el siguiente la cifra podría ser similar. Finalmente, para el último mes del año el resultado de la campaña de trigo será crucial.

A su vez, la industria y los otros sectores generadores de divisas, según las proyecciones de la Bolsa Comercio de Rosario aportarían en octubre u$s4.300 millones, una cifra similar a la de noviembre y en diciembre otros u$s4.500 millones. (ambito.com)

Etiquetas:EXPORTACIONES: ESTIMAN RÉCORD DE CASI U$S91.000 MILLONES PARA ESTE AÑO
Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

UNA MENTIRA ABSOLUTA

27/08/2024

TARIFAS DE GAS, PREPAGAS Y NAFTA: TODOS LOS AUMENTOS QUE LLEGAN DESDE ABRIL

31/03/2024

LAS VENTAS DE AUTOS 0KM ACUMULAN UNA CAÍDA DE 47% EN LO QUE VA DEL 2019

19/08/2019

TRES AUTOMOTRICES ARGENTINAS PARADAS POR FALTA DE INSUMOS POR INUNDACIONES DE BRASIL

21/05/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos