Los fondos serán destinados a ampliación de infraestructura tecnológica y digital y a incrementar prácticas de cuidados del medio ambiente. Se prevé creación de 420 empleos, entre directos e indirectos.
La empresa multinacional de alimentos y bebidas Nestlé anunció este viernes un plan de inversión por u$s120 millones para los próximos tres años, a través del cual prevén crear 120 empleos directos y más de 300 indirectos. Los fondos serán destinados a ampliación de infraestructura tecnológica y digital y a incrementar prácticas de cuidados del medio ambiente.
En una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los directivos de la compañía detallaron que el proyecto contempla desembolsos por u$s83 millones para obras civiles e incorporación de nuevas tecnologías para aumentar su capacidad productiva y de almacenamiento; otros u$s12,5 millones para proyectos de reducción de emisiones de dióxido de carbono y mejora en el reciclado de envases plásticos; y u$s24,5 millones en tecnología Big Data para un nuevo centro de almacenamiento de datos y recambio tecnológico.
“Recibimos este anunció con mucha satisfacción porque viene a ratificar el rumbo de crecimiento de la producción en Argentina y porque nos sitúa en el centro del escenario como destino, tanto para la inversión de los empresarios nacionales como internacionales. Es un respaldo al camino que iniciamos hace dos años, cuando nos propusimos recuperar la política industrial, algo que es acertado para generar inversiones, para reactivar la producción y el trabajo en el país”, aseguró Kulfas.
Desde el ministerio destacaron que esta inversión se suma a los 1.150 anuncios que las empresas realizaron en los últimos dos años, y que totalizan más de u$s47.342 millones. Esto incluye tanto a empresas multinacionales como locales, y fueron destinados a todos los sectores productivos, como el agro, la industria, la energía, el software o minería, entre otros.
Del encuentro participaron el presidente de Nestlé para Argentina, Paraguay y Uruguay, Gian Carlo Aubry; el director de Supply Chain, Guillermo Fazio; y el gerente regional de Asuntos Públicos, Leandro Bel.
En los últimos años Nestlé aplicó una política de sustitución de importaciones por u$s3,7 millones a través del programa Argen+, creado en 2019, por u$s3,7 millones, fomentando el desarrollo de nuevas PyMEs, tambos PyMEs. Para 2022 se prevé una sustitución de u$s9 millones.
Como resultado de esta decisión, después de 20 años, Nestlé volvió a fabricar tabletas de chocolate (Nestlé Maní) en el país, a través del desarrollo de un co-fabricante. También comenzó a utilizar tapas fabricadas en el país para los frascos de café instantáneo (Dolca y Nescafé), entre otras iniciativas.
Al mismo tiempo, con gran parte de sus proyectos de inversión destinados al comercio exterior, Nestlé proyecta generar exportaciones por más de u$s100 millones para el periodo 2020-2024 a través de sus líneas de alimentos para mascotas (Nestlé Purina), las fórmulas de alimentos infantiles (Nido y Nan) y las leche en polvo orgánica y A2.
La empresa opera hace 91 años en Argentina, cuenta con 8 fábricas y más de 2.200 colaboradores. En 2020 registró ventas por más de $40.000 millones.