Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Legislativas

NUEVOS DESAFÍOS: DIPUTADOS CONTINÚA EL CICLO DE PENSAMIENTO CRÍTICO CON LA CHARLA “MEMORIA, DERECHOS HUMANOS Y FUTURO”

Publicada: 07/12/2020 1:00 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

En vísperas del Día de los Derechos Humanos y del 37º aniversario de la recuperación de la democracia en Argentina, la Cámara de Diputados de Entre Ríos llevará a cabo una nueva edición del ciclo de pensamiento crítico “Nuevos Desafíos”. El miércoles 9 de diciembre se concretará un conversatorio a cargo de la psicóloga y antropóloga Mariana Eva Tello Weiss, presidenta del Archivo Nacional de la Memoria. Será desde las 19 horas y se podrá seguir en vivo a través de los canales oficiales de YouTube y Facebook de la Cámara.

“Memoria, derechos humanos y futuro” es el título de la convocatoria que se propone reflexionar acerca de la importancia de recordar los crímenes cometidos durante la última dictadura en nuestro país y, al mismo tiempo, de la tarea de preservar los documentos, espacios, objetos y testimonios que reflejan las vivencias de las víctimas del terrorismo de Estado, sus familiares y la sociedad en su conjunto.

Como académica e investigadora de amplia trayectoria, pero también atravesada en lo personal como hija de víctimas del genocidio, Mariana Eva Tello Weiss se ha dedicado a estudiar temas como las experiencias vividas en los centros clandestinos de detención, la metodología de la maquinaria del horror y el valor de la memoria y los derechos humanos bajo el mandato de recordar para no repetir, lo que hoy continúa en la gestión pública desde el Archivo Nacional de la Memoria.

“Desde la Cámara de Diputados sostenemos que es imprescindible seguir manteniendo viva la memoria, la justicia y la lucha por los derechos humanos, es el único modo de seguir afianzando la democracia de la que hoy disfrutamos”, manifestó el presidente de la Cámara, Angel Giano.

“Para quienes hoy desempeñamos roles de decisión en el Estado, esta fecha nos obliga a seguir reflexionando y preguntándonos por qué fue posible un genocidio en Argentina, sobre todo para quienes tenemos un compromiso con los derechos humanos asumido desde los inicios de nuestra actividad política”, remarcó Giano

“Por su recorrido académico, sus investigaciones y también por su experiencia de vida, escuchar a Mariana Tello Weiss será una oportunidad para profundizar estos temas y pensar en los nuevos desafíos que tenemos por delante”, reflexionó el representante de la legislatura.

Sobre la disertante

Mariana Eva Tello Weiss es actualmente la presidenta de la Archivo Nacional de la Memoria. Es doctora en Antropología Social (Universidad Autónoma de Madrid-2012), Magister en Antropología (UNC-2006) y Licenciada en Psicología (UNC-2001); investigadora de Conicet y becaria de la Universidad Autónoma de Madrid.

Fue investigadora en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) “La Perla”, de Córdoba. Es profesora de Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Sus líneas de investigación se enmarcan en la antropología de la violencia, los conflictos socio políticos y los derechos humanos.

Es hija de Margarita Azize Weiss, asesinada durante la última dictadura cívico militar. Mariana fue apropiada por militares y al poco tiempo restuida a sus abuelos amternos. Integra la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba. (Comunicación HCDER)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

ACTIVIDAD LEGISLATIVA: AGENDA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA LA SEMANA DEL 20 AL 23 DE MARZO

20/03/2023
Legislativas

EL SENADO EMPIEZA A ANALIZAR EL PEDIDO DE ACUERDO PARA QUE RETTORE ACCEDA A LA FISCALÍA DE ESTADO

17/04/2025

EN DIPUTADOS SE TRATÓ EL PROYECTO DEL PRESUPUESTO PROVINCIAL 2024

21/11/2023

TRABAJO EN COMISIONES: SE TRATÓ EL PROYECTO DE LEY DE TEATRO INDEPENDIENTE

13/08/2021
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos