Escrutadas el 98,27% de mesas, el dirigente de Hacemos por Córdoba obtiene un 41,06% de sufragios. El radical Gabriel Abrile logra un 35,19%. Es la primera vez que el PJ es reelecto. Votó la mitad del padrón.
Es la primera jornada electoral que se efectúa en el marco de la pandemia, en una localidad con una gran población, y con casi 9.200 casos positivos registrados desde el inicio de la propagación del virus.
En diálogo con Cadena 3, el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Facundo Torres, confirmó que hubo una “baja participación” del electorado.
“Se presume que entre un 50% a 55% del padrón acudió a las urnas para votar. Fue todo un desafío llevar una elección en este momento tan complejo de crisis sanitaria por coronavirus”, afirmó Torres.
En esa línea, remarcó: “El comportamiento de cada uno de los ciudadanos fue ejemplar. Si bien hubo unas demoras al comienzo de jornada, eso tuvo que ver con el armado de las mesas, pero no fue por las cuestiones sanitarias”.
En las primeras horas de la votación, se registraron dificultades para terminar de conformar las mesas, según denunció el jefe de campaña de de la principal oposición Juntos por Río Cuarto.
“No se puede dejar cerrada la escuela, porque carece de presidente de mesa. Hay que ser inteligente y evitar que la gente vuelva a su casa. Hay una situación difícil y necesitamos una mayor legitimidad”, señaló Gonzalo Losada a Cadena 3.
Ante esto, su espacio solicitó a la Junta Electoral que prolongue el cierre de las urnas hasta las 19, cuando estaba previsto para las 18, pero la solicitud no prosperó.
Pasado el mediodía, los ocho candidatos a intendente de la ciudad cordobesa de Río Cuarto ya habían emitido su voto en el proceso electoral.
Río Cuarto es una de las 24 capitales alternas de país, modelo en el cual se inspiró el Gobierno nacional para promover el proyecto de descentralización de la administración pública nacional para crear las nuevas capitales nacionales.
Si bien días pasados se realizaron comicios para elegir intendente en la localidad de Morrison, y el 13 de diciembre ocurrirá lo mismo en la población de Despeñaderos, son procesos excepcionales, porque fallecieron los intendentes electos el año pasado en ciudades de pocos habitantes.
El secretario de la Junta Electoral, Fernando Pérez, detalló a Télam que para la concurrencia a votar se utilizó un ”padrón georeferenciado” “para permitir que el elector pueda votar en el establecimiento más próximo a su domicilio” registrado oficialmente.
Con ocho listas oficializadas, el intendente peronista Juan Manuel Llamosas, por el espacio de Hacemos por Córdoba, que tiene como líder al gobernador Juan Schiaretti, va por su segundo mandato y tiene como principal adversario al radical, Gabriel Abrile, por la alianza Juntos por Río Cuarto (UCR, PRO, Frente Cívico y Coalición Cívica), que a nivel nacional se referencia en Juntos por el Cambio.
Las otras seis listas promueven para intendente a Eduardo Scoppa (Riocuartenses por la Ciudad); Pablo Carrizo (Frente Política Abierta); Guadalupe Fantín (Frente de Izquierda); Lucía de Carlos (Respeto); Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Marcelo Ljubich (Ucedé).
La fecha inicial para el proceso eleccionario fue el 29 de marzo, que debió posponerse para el 27 de septiembre por la pandemia del coronavirus, que por el mismo motivo no se pudo realizar y definitivamente se concretó este domingo.
Además de intendente, en esa ciudad del departamento Río Cuarto del sur provincial y distante a unos 216 kilómetros de la capital de Córdoba, también se eligen a 19 concejales y tres tribunos de cuentas. En tanto, paralelamente, con una boleta aparte, se realiza un ”referéndum popular” para la reforma de la Carta Orgánica Municipal.
Para la elección de cargos municipales, se utilizó la Boleta Única de Sufragio (BUS), en la que se tilda con una lapicera el candidato de preferencia, mientras que para el referéndum se usó una boleta adicional separada. (cadena3)