La Diputada Nacional del Frente de Todos se refirió al proyecto de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, que ya tiene dictamen de comisión, y que será debatido en los próximos días en la Cámara de Diputados. “El debate servirá para poner en claro a quién representa cada uno, qué intereses tenemos los legisladores en relación a nuestra responsabilidad de representar, quienes defienden a los ricos su afán está puesto en responder y hacer la venia a un sector poderoso de la Argentina, cuyo deseo de acumulación de riquezas es primordial, por sobre una necesidad que evidentemente se ha expandido, que tiene que ver con las pequeñas empresas que necesitan aportes, el equipamiento de salud que necesita ser reforzado, o los estudiantes de la escuelas secundarias, que son en esta etapa los que han estado más en riesgo para sostenerse en la escuela”. ESCUCHE UN TRAMO DE SUS DECLARACIONES.
Audio Diputada Nacional Blanca Osuna (Duración 04m48s)
“La pandemia por un lado, el aislamiento, la paralización de muchas de las actividades productivas, además la situación en que el gobierno de Alberto Fernández recibió la Nación; con un endeudamiento inusitado, gravoso, llevó a nuestro gobierno a adoptar una serie de medidas que exigen un flujo de recursos permanentes, sostenidos, para aplicar en salud, en la ayuda y el acompañamiento a las familias que tienen más dificultades”, comenzó diciendo la Diputada Nacional Blanca Osuna (Frente de Todos); y puso como ejemplo a “la tarjeta alimentar, el IFE, el programa de apoyo al trabajo y a la producción, los créditos con garantía de la Nación, créditos a tasa cero o al 24% para PyMES que exigen muchos recursos; y retomar por ejemplo el plan Conectar-Igualdad que había sido destruido en el gobierno de Macri; para todas estas cosas se necesitan recursos y esto es lo que hace este Fondo Solidario Extraordinario que pone condiciones a quienes son los dueños de los grandes patrimonios, a los ricos de la Argentina, estamos hablando de un universo aproximado de 9300 personas”.
La legisladora nacional del Frente de Todos dialogó con Roberto Lezcano, conductor del programa “Radio Sábado” de Radio Integración 90.5 de Federal, destacando que “la posibilidad de vida del mundo, de la Argentina, de comunidades como en la que ustedes viven, Federal, Feliciano, de cada uno de los pueblos y ciudades nuestras, tiene un condicionante en esta etapa que tiene que ver con una actitud solidaria de los vecinos y vecinas; y cuando hay insolidariadad hay riegos, y ninguna de estas personas que tienen tantos recursos va a pasar a ser pobre por este aporte, por el contrario van a seguir siendo ricos, muy ricos, a pesar del aporte; de modo que no hay una afectación de su interés de acumular riquezas, porque acá no se está cuestionando que sean ricos, en todo caso después servirá esto para empezar a abrir un camino y replantearnos que los que más tienen más deben aportar al sostenimiento del estado”.
La Legisladora Nacional Blanca Osuna (FdeT) confía que están los votos necesarios para aprobar en la Cámara de Diputados el proyecto de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas; y remarcó que una de las cosas interesantes que dejará el debate y de la aprobación, “será poner en claro a quién representa cada uno, qué intereses tenemos los legisladores en relación a nuestra responsabilidad de representar, entonces quienes defienden a los ricos su afán está puesto en responder y hacer la venia a un sector poderoso de la Argentina, cuyo deseo de acumulación de riquezas es primordial, por sobre una necesidad que evidentemente se ha expandido, que tiene que ver con las pequeñas empresas que necesitan aportes, el equipamiento de salud que necesita ser reforzado, o los estudiantes de la escuelas secundarias que son en esta etapa los que han estado más en riesgo para sostenerse en la escuela”.
“Lo que pasa es que nosotros venimos de una etapa donde los tributos, los impuestos, para los sectores más ricos de la Argentina disminuyeron sus aportes por fuerza y voluntad del expresidente Macri, ese era su interés; entonces ahora lo que estamos haciendo es una reversa sobre esa tendencia, y este es un paso relativamente pequeño. La salud, la educación, el bienestar, la obra pública, se sostiene con los recursos que aportamos todos; y por qué entonces en ese aporte, en ese gesto de aportar, para que el estado tenga recursos, para que las cosas funcionen, para que los municipios reciban su coparticipación y puedan hacer las obras, vamos a aportar quienes menos tienen más cantidad y quienes más tienen menos cantidad, hablando en términos proporcionales”, y concluyó “este es el punto que yo creo que nos lleva también este proyecto a discutir; nos merecemos una política impositiva más justa”. (Federal al Día)