Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Provinciales

CON POLÍTICAS CONCRETAS, LA ECONOMÍA SOCIAL SE CONSOLIDA EN LA PROVINCIA

Publicada: 13/07/2019 12:15 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Este 12 de julio se celebra el Día del Emprendedor Entrerriano y se cumplen 7 años de la sanción de la Ley del Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social en Entre Ríos. Esa norma permitió desplegar múltiples estrategias en la provincia para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos.

La ley de Economía Social y las políticas implementadas por el gobierno provincial a partir de la misma, involucra a emprendedores, grupos asociativos, cooperativas de trabajo, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones, emprendimientos comunitarios, mercados populares, organizaciones de microcrédito, pequeños productores, bancos populares, empresas recuperadas y municipios, logrando entrelazarlos para consolidar procesos productivos, de comercialización y de consumo bajo el nuevo paradigma de la Economía social, que privilegia el trabajo por sobre el capital, los procesos comunitarios por sobre las iniciativas individualistas, y que promueve relaciones basadas en la reciprocidad, la solidaridad y la cooperación por sobre la competencia.

Es así que, siguiendo estos principios, el Estado entrerriano potenció actividades de producción, manufacturas, comercialización de bienes y servicios hechos por los propios entrerrianos y entrerrianas. A la vez, permitió la inclusión de sectores más vulnerados de nuestra sociedad.

En ese marco, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, señaló: “Nuestro gobernador Gustavo Bordet, definió que no hay desarrollo económico sin desarrollo humano y social. Creemos firmemente que el Estado tiene la obligación de trabajar para revertir las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestra sociedad”.

Stratta, quien además fue impulsora de la ley durante su mandato como diputada provincial, indicó: “Cada día miles de entrerrianos forjan un presente y un mañana mejor para ellos y sus familias, con el acompañamiento de un Estado provincial presente. Esta ley ha permitido la visibilización y reconocimiento de la economía social y sus valores, así como el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a su desarrollo”.

Asimismo, la funcionaria afirmó: “Creemos en la economía social como motor de desarrollo, de organización solidaria, de comercio justo y consumo responsable. Desde esa convicción, es que llevamos adelante un trabajo sostenido desde el Ministerio de Desarrollo Social y es nuestro compromiso diseñar y sostener políticas públicas que posibiliten el crecimiento de este sector y la inclusión de diversos actores de la Economía Social”.

En ese marco, la creación de la Secretaría de Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, ha generado una serie de líneas programáticas para hacer realidad la Ley de Economía Social en todo el territorio entrerriano: Microcréditos, Crédito Joven, financiamiento para Cooperativas y Grupos Asociativos, Crecer, Cuidadores de la Casa Común, Incorporación de Tecnología, Ferias de Economía Social, Programa de Inclusión Comercial, Capacitación en emprendedurismo junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos y a la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Formar para emprender, Registro de Efectores, Manos Entrerrianas, Rondas de Negocios, Fortalecimiento de proyectos locales, Promoción y consolidación de la economía social, entre otras.

Respecto de estas acciones, la ministra expresó: “En este camino que estamos recorriendo se han promovido múltiples medidas que han posibilitado un desarrollo integral e inclusivo de los diversos actores de la Economía Social en la provincia”.

Debido a la Ley de Economía Social, se estableció la creación de un Fondo de Financiamiento para la Promoción de la Economía Social, que cuenta con un 10 por ciento de las utilidades del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social –IAFAS- los cuales son destinados específicamente al desarrollo de las acciones en materia de Economía social en la provincia. En la gestión de gobierno de Gustavo Bordet, se invirtieron más de 260 millones de pesos y se acompañó a más de 23.000 emprendimientos, a través de diferentes políticas públicas.

Asimismo es de destacar que gracias a la Ley, se creó el Registro de Efectores de la Economía Social, que permite la generación de círculos virtuosos de compra y venta entre el Estado y los emprendedores y cooperativas, que son actores estratégicos que agregan valor a los procesos económicos.

En este sentido, Stratta remarcó el valor de las acciones implementadas en el territorio a partir de la Ley de Economía Social, englobadas “en una política de Estado del gobierno entrerriano que pone en valor otra forma de pensar la economía, dándole un lugar preponderante a la persona por sobre el capital”. A su vez, la funcionaria resaltó la inclusión de diversos sectores a la órbita de la economía social y su crecimiento gradual: “En Entre Ríos hemos construido un Estado Presente que acompaña a los entrerrianos y entrerrianas a cada paso del camino; que está cerca de cada emprendedor cuando nace una idea, cuando comienza a tomar forma, cuando necesita impulso para que sus proyectos crezcan y expandan fronteras, ese es el rol que desde la gestión de Gustavo Bordet le damos a las políticas públicas”, finalizó la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. (dgip)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

EDUCACIÓN: SE DIÓ INICIO FORMAL AL CICLO LECTIVO 2022 EN COLONIA AVIGDOR

02/03/2022

EL JUEVES 22 DE FEBRERO EL GOBIERNO PROVINCIAL CAPACITARÁ A JUNTAS DE GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO FEDERAL

23/01/2024

ENTRE RÍOS CONTINÚA EN FASE DE DISTANCIAMIENTO Y SE AMPLÍAN HABILITACIONES

30/11/2020

EL GOBERNADOR SE INTERIORIZÓ SOBRE LA SITUACIÓN DE IOSPER

20/01/2020
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos