Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

EN LA ARGENTINA DE CAMBIEMOS SE DESTRUYE UN EMPLEO REGISTRADO CADA 2 MINUTOS

Publicada: 25/06/2019 12:32 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Un informe de la Universidad de Avellaneda reveló que el “cambio radical” en la matriz macroeconómica iniciado con Macri es la clave para entender el aumento del desempleo.

Entre marzo de 2018 y mismo mes de este año se perdieron en la Argentina 268 mil puestos de trabajo registrados, unos 22.360 por mes, 735 por día o 30 por hora. Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de Avellaneda (Undav) sobre los datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que dejó en evidencia que en el último año se destruyó un empleo formal cada dos minutos.

El informe indica que las caídas más significativas se registraron en el sector industrial (-67 mil puestos de trabajo), comercio (-45.000), transporte y comunicaciones (-18.000) y actividades inmobiliarias y empresarias (-14.000).

Al analizar la evolución del empleo por provincia, se detectaron caídas en 21 de las 24 jurisdicciones, a excepción de Neuquén, Catamarca y Santa Cruz.

Para el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, la problemática del empleo se debe al “cambio radical” en la matriz macroeconómica desde iniciado a fines de 2015. “De un modelo que priorizaba el consumo interno como tractor del crecimiento económico, apuntalando los ingresos reales de las clases media y baja, se buscó mutar a un perfil productivo traccionado por las exportaciones”, remarcó.

Pero con un contexto internacional desfavorable, donde los países defienden su producción, se priorizó la especialización en productos primarios y la Argentina empeoró en términos laborales. “(Este modelo) resta grados de libertad en términos de la independencia económica por todos aquellos productos industriales que no producimos y cercena la posibilidad de extender los frutos de un eventual crecimiento a los sectores más postergados, a partir de los subproductos indeseables de la existencia de un ‘ejército de reserva que presione salarios reales a la baja”, destacó la Universidad.

Según el INDEC, en el primer trimestre de 2019 la desocupación alcanzó los dos dígitos y trepó al 10,1% por primera vez desde 2006, lo que revela un crecimiento de 4,2 puntos porcentuales en relación a 2015 y 1 punto en relación al mismo periodo de 2018.

En el sector privado se registró una baja de 2,5 puntos en el “empleo de calidad”; de 2,8 puntos entre los independientes autónomos, y de 5,5 puntos entre monotributistas. “Solo repuntan las y los trabajadores de casas particulares, con una suba de 2,4 puntos, en el marco del proceso de regularización iniciado en 2013”, destacó el análisis académico.

Al indagar entre los “ganadores y perdedores” del actual modelo económico, se encuentra que, por cada empleo nuevo en el sector agrario, se destruyeron más de 335 en la industria.

A futuro, las perspectivas para los próximos meses no son auspiciosas. “La tasa de entrada al mercado laboral está en los niveles más bajos desde la salida de la crisis del 2002”, sostuvo la Undav. (minutouno.com)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

ALUAR ACTIVARÁ NUEVA PLANTA Y CREARÁ 600 PUESTOS DE TRABAJO

13/10/2021

TRAS ANUNCIAR LOS AUMENTOS: FERNÁNDEZ MOSTRÓ UN INFORME Y AFIRMÓ QUE NO HUBO NINGÚN AJUSTE A LOS JUBILADOS

16/02/2020

VACUNACIÓN: COMENZÓ A APLICARSE LA CUARTA DOSIS CONTRA EL CORONAVIRUS EN BUENOS AIRES

14/04/2022

CON EXPECTATIVAS POR SU DISCURSO, MILEI INAUGURA POR PRIMERA VEZ LAS SESIONES ORDINARIAS

29/02/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos