Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME CAYÓ 6,5% EN MAYO

Publicada: 24/06/2019 12:08 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Esta cifra es frente a igual mes de 2018, y cayó 3,7% respecto de abril -sin desestacionalizar-, según un relevamiento realizado en 300 firmas de todo el país.

La producción industrial de las pymes cayó 6,5% en mayo frente a igual mes de 2018 y 3,7% respecto de abril -sin desestacionalizar-, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 300 firmas de todo el país.

“Si bien la retracción continúa siendo importante, se observó en mayo cierta desaceleración desde las altas tasas de caídas que se venían registrando”, sostuvo la entidad empresaria en su comunicado.

Esta ralentización en la caída de la producción de las pymes industriales surge al comparar el retroceso de 8,8% registrado en enero, -6,1% en febrero, -8,4% en marzo y -10,5% en abril.

De esta forma, en los cinco primeros meses del corriente año el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) acumuló una caída promedio de 8,1%.

Del total de empresas relevadas por CAME, el 39,2% dijo que registró alzas en su producción en mayo (el valor más alto en 12 meses), el 50% reconoció bajas (contra 62,2% de abril) y el 10% dijo que no se verificaron cambios.

Por sectores, las caídas interanuales más profundas correspondieron a Productos de madera y muebles, con una merma de 20,4%; y en Material de transporte, con una caída anual de 19,1%.

Por otro lado, el informe destacó que el uso de la capacidad instalada subió en mayo a 58% promedio, con un pico máximo de 6%% en el rubro Productos Químicos y un piso de 50% en Materiales de Transporte. (ámbito.com)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

La sequía también golpea al sector citrícola entrerriano

20/03/2018

GRUPO EMPRESARIAL OFRECE UNA MILLONARIA INVERSIÓN PARA QUEDARSE CON LA CONCESIÓN DE LA RUTA 14

23/09/2024

DEVOLUCIÓN DE 21 POR CIENTO: ENUMERAN CINCO “ERRORES” DE LOS CONSUMIDORES POR LOS QUE NO LES REINTEGRAN IVA

04/10/2023

PARA PRIVADOS, EN VERANO CAYÓ EL CONSUMO DE CARNES, COMBUSTIBLES Y RECREACIÓN

11/03/2019
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos