Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

SE DESPLOMÓ LA DE VENTAS DE PROPIEDADES EN ABRIL Y DESCARTAN QUE SE RECUPERE ANTES DE FIN DE AÑO

Publicada: 27/05/2019 10:41 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

En la provincia de Buenos Aires las escrituras cayeron 45% y en la Ciudad, 54%. Las compras con hipotecas cayeron más del 90%.

Los datos del mercado inmobiliario del mes de abril mostraron una fuerte contracción por la caída de la demanda y no se prevé una mejora en el corto plazo. En la provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos registró una caída del 44,9% interanual de las operaciones. En tanto, el ente homólogo de la Ciudad informó una baja del 53,9%. En ambos distritos, las operaciones con crédito hipotecario se desplomaron 91%.

De acuerdo al Colegio de Escribanos porteño, en abril se registraron 2.774 operaciones, es decir un 1,3% más que en marzo pero un 53,9% menos que en igual mes de un año atrás. En tanto que, en la Provincia contabilizaron 6.424 ventas, un 44,9% menos que en igual mes del año anterior.

Si bien en ambos casos se registraron aumentos en términos mensuales del 1,3% y del 7,6% respectivamente, en el sector advierten que se trata de valores bajísimos solo comparables con el cepo y el corralito y que en los próximos meses la situación no va a revertirse.

Germán Gómez Picasso, arquitecto y desarrollador de Reporte Inmobiliario explicó a LPO que: “Vamos a seguir con pocas operaciones. Esto tiene que ver con un problema más de la estructura de los precios que de la situación de la economía. Cuando les preguntás a los compradores habituales por qué no compran, lo primero que te dicen es que es porque está muy caro. La gente no convalida estos precios”.

“Me estoy refiriendo a los que suelen comprar propiedades que son más bien inversores, no la demanda de primera vivienda que, salvo por una ventana temporal de casi un año y medio, en más de una década no tuvo acceso al mercado. Ese comprador, entre otras cosas, hoy ve que un alquiler no le rinde lo que en otro momento y hoy no le conviene tener una propiedad para ese tipo de inversión”, aclaró.

Pese a la caída, se observa que los precios a los que se ofrecen las propiedades en 2019 siguieron con incrementos del orden del 5% anual en dólares. “Es un tema de inercia, en un mercado que responde lento. Hoy vemos que la oferta subió un 45% la demanda cayó prácticamente a la mitad. Mientras que los costos en dólares con la devaluación del año pasado cayeron entre un 30% y un 40% y no volvieron a subir como se esperaba. Entonces el que empezó un proyecto a principios del año pasado mucho no puede bajar el precio, pero el que arrancó después sí. Los terrenos también bajaron un poco de precio”, sostuvo Gómez Picasso.

“Cuando hablás con las inmobiliarias ves que están las que no venden y las que sí lo hacen, es con quitas importantes. Hoy la contraoferta es agresiva, estamos hablando de transacciones que se hacen a un 20% o hasta 25% por debajo del valor de publicación de la propiedad”, concluyó.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

CÓMO AFECTA A LA PRODUCCIÓN Y A LA INVERSIÓN: SEÑALES DE ALERTA EN EL CONSUMO POR EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN

24/05/2022

En junio según el INDEC: Malo I: la industria se hundió 8,1% (peor registro en la era Macri)

02/08/2018

MASSA CONVOCÓ A UN ACUERDO DE PRECIOS Y SALARIOS POR 90 DÍAS PARA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA

26/04/2023

POLÉMICA POR DÓLAR “CARA CHICA” O “CARA GRANDE”: ¿POR QUÉ VALEN DISTINTO?

06/12/2021
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos