Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

MACRI PROMETIÓ ELIMINAR GANANCIAS PERO CADA VEZ MÁS TRABAJADORES PAGAN EL IMPUESTO

Publicada: 13/05/2019 10:16 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La actualización del mínimo no imponible, de las escalas y las deducciones en base al índice salarial Ripte frente a la disparada inflacionaria perjudicó a miles de trabajadores.


Lejos, cada vez más lejos queda la promesa de campaña del presidente Mauricio Macri según la cual en su gobierno ningún trabajador pagaría el Impuesto a las Ganancias. “Es mi compromiso” aseguraba en el spot de campaña allá por el año 2015. Sin embargo lejos de cumplir con su compromiso en su gobierno prácticamente se duplicó la cantidad de trabajadores y jubilados que tributan Ganancias.

Este año, además, tras la disparada de la inflación se espera que sean aún más los que estén alcanzados por este tributo en momentos en que los salarios además pierden poder adquisitivo. Incluso quienes ya tributaban se espera que lo hagan por alícuotas mayores al tiempo que la inflación licuó el impacto de las deducciones.

Según consignó el fin de semana Clarín este año más jubilados y trabajadores tributarán Ganancias e incluso estarán alcanzados por alícuotas mayores al mismo tiempo en que verán el poder adquisitivo de sus salarios disminuidos.

Es que el Mínimo No Imponible (el piso a partir del cual se comienza a tributar) las escalas (que determinan la alícuota se paga) y las deducciones se actualizan en base a un indicador salarial que publica la Secretaría de Trabajo, el RIPTE.

Para este año esas tres variables se ajustaron un 28,29%, muy por debajo de la inflación esperaday de las mejoras salariales (aún cuando no llegaron en muchos casos a igualar los aumentos de precios) obtenidas por los trabajadores.

Según explicó Marcelo Conti, especialista triburitarista, a ese medio “si los salarios se ajustan en niveles similares a la inflación estimada (40% para este año) la retención del impuesto será superior a la del año anterior por sueldos que no se incrementan en términos reales o que incluso pueden reducirse. No sólo se abonará mayor impuesto que el ingresado el año pasado sino que muchos empleados que no tributaban comenzarán a hacerlo este año”.

Este año, pagan Ganancias los trabajadores solteros en relación de dependencia sin hijos que ganen más de $38.301,85 netos y los casados con dos hijos más de $50.667,76. En el caso de los autónomos, los valores son más bajos.

Con relación a 2018, el ajuste del mínimo no imponible fue del 28,29%. En consecuencia, los trabajadores que durante el año obtengan subas de ingresos por encima del 28,29% tendrán mayores retenciones por Ganancias, aunque el aumento salarial sea inferior a la inflación que se pronostica superará el 40% y por lo tanto pierdan salario en términos reales. (minutouno)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

EL DÓLAR MARCÓ NUEVO RÉCORD: LLEGÓ A $ 43,67 POR FIRME DEMANDA Y OFERTA ACOTADA

27/03/2019

LAS NUEVAS BASES IMPONIBLES: CAMBIOS EN EL IMPUESTO A LOS AUTOS 0KM “DE LUJO”: CUÁLES DEBERÁN PAGARLO

01/09/2020

Proyectan inflación del 40,3% y caída de casi 2% del PBI

04/09/2018

LA DISPARADA DEL DÓLAR YA AFECTA LA PROVISIÓN DE PRODUCTOS PARA INDUSTRIA Y COMERCIO

12/08/2019
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos