Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

LOS 10 DATOS OFICIALES QUE JUSTIFICAN EL PARO DE LOS GREMIOS CONTRA EL AJUSTE

Publicada: 01/05/2019 12:26 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicaron un punteo con cifras del INDEC, la AFIP y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

Este martes se concretó el paro con movilización al que convocaron las dos CTA y el Frente Sindical para el Modelo Nacional contra las políticas de ajuste de Mauricio Macri. Por eso, desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pusieron blanco sobre negro respecto en diez claves concretas que argumentan los motivos de la medida de fuerza.

Por un lado, la actividad económica se contrajo en 4,8% por décimo mes consecutivo, de acuerdo con el estimador mensual del INDEC. Este achicamiento tiene su correlato en el despido de 252 mil trabajadores en blanco a nivel interanual en febrero, según el relevamiento del Servicio Integrado Previsional (SIPA) de la AFIP. A su vez, solo en el primer trimestre, el CEPA relevó 6.627 despidos por mes.

En detalle, las AFIP detectó la pérdida de 69.500 puestos de trabajo en la industria manufacturera a nivel interanual en febrero. Mientras tanto, en el mismo mes el Indec había registrado que la capacidad industrial se utilizaba en 58,5%, lo que representa una contracción de 8,5 puntos en un año.

Mientras tanto, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo explicó que entre enero de 2018 y el de 2019 hubo una baja de 15.762 unidades productivas de hasta 500 empleados.

Por otro lado, hasta febrero los salarios se habían incrementado 37% contra una inflación del 52% relevada en el INDEC, lo que indica una pérdida del poder adquisitivo de 11 puntos porcentuales.

Además, la Encuesta Permanente de Hogares detectó una informalidad laboral de 34,2% para los hombres y de 37 para las mujeres. Los rubros en los que más se expande esta situación son: construcción (66,8%), comercio (38,7%), hotelería y restaurante (48,2%) y servicio doméstico (75,9%). (minutouno)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

Reforma Previsional: Se aprobó la polémica reforma jubilatoria tras doce horas de sesión en Diputados

19/12/2017

IMPRESIONANTE “POLENTAZO” EN TODO EL PAÍS CONTRA LA POBREZA, EL HAMBRE Y LA DESOCUPACIÓN

30/07/2019

CORONAVIRUS EN ARGENTINA: SE REGISTRARON 142 MUERTOS Y 13.286 CASOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

14/01/2021

LOS RESULTADOS DEL BALOTAJE PODRÍAN ESTAR A LAS 20, PERO SE INFORMARÁN UNA HORA DESPUÉS

16/11/2023
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos