La Multisectorial marchó a Casa de Gobierno en el marco del paro nacional convocado por las CTA, Bancarios y Camioneros a nivel nacional. Críticas a la gestión de Macri, al acompañamiento de legisladores nacionales a presupuestos de ajuste y a la gestión municipal por el servicio de colectivos entre otros puntos.
Los gremios nucleados a nivel provincial en la CTA Autónoma, junto a las organizaciones sociales y territoriales, protagonizaron la movilización a Casa de Gobierno en la mañana de este martes, en el marco del paro nacional de las CTA, Bancarios y Camioneros.
Además, una columna marchó hacia el Túnel Subfluvial donde Camioneros hizo sentir la protesta con quema de algunas cubiertas y la exhibición de decenas de camiones a la vera de la ruta.
La movilización convocada “para resistir y repudiar el modelo económico que impulsa la gestión del presidente de Mauricio Macri, arrancó desde Plaza de Mayo y marchó hasta Casa de Gobierno donde se leyó un documento unitario”.
El secretario general de CTA Autónoma y titular de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, cerró el acto manifestando “nos llena de orgullo esta movilización y la multisectorial que vamos construyendo todos los días paso a paso”. “Este es el camino, hay que resistir desde la unidad multisectorial, en la calle para derrotar el ajuste”, agregó.
El documento
En el documento, se hace un repaso de jornadas históricas que a nivel mundial constituyeron triunfos para los trabajadores y se rindió homenaje a “los mártires de Chicago”, trabajadores condenados a la horca en 1887.
Se menciona la revolución rusa, la revolución china, la revolución cubana; en la Argentina, la protesta de La Forestal, la de la Patagonia Rebelde, el 17 de octubre, el Cordobazo, el Rosariazo y las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 que se evocan como “el Argentinazo”.
Se homenajeó, en Entre Ríos, a la organización obrera de inicios del siglo XX y la represión que el 1º de Mayo de 1921 en Gualeguaychú que “sufrieron los obreros de la entonces Federación Obrera Regional Argentina de parte de la Liga Patriótica del fascista Manuel Carlés”. También se recordaron las jornadas por los despidos del gobierno de Mario Moine, con la Ley Nº 8706 y las de 2.001, “con su secuela de muertes aún impunes que en el país nos dejó 35 asesinados y en Entre Ríos las del militante de la Corriente Clasista y Combativa José Daniel Rodríguez y las casi niñas Eloísa Paniagua y Romina Ituraín a manos de la Policía, en ese entonces a las órdenes políticas de Sergio Montiel y su ministro Enrique Carbó”.
Se repudió en el texto la política de ajuste del gobierno de Mauricio Macri pero también se apuntó a la adhesión del gobernador Gustavo Bordet al Pacto Fiscal así como también el aval al mismo por parte de los legisladores nacionales y provinciales.
“Son instrumentos que impone el gobierno de Macri para alinear y subordinar a los Estados Provinciales y Municipales a un brutal plan de entrega, destrucción y retroceso social. Pretendemos un Estado de pleno respeto a las autonomías federales, comenzando por la autonomía política y de la que derivan todos los demás tipos, todo ello en un contexto de unidad y solidaridad nacional, donde se decida en interés de los pueblos y no de los grandes intereses de capitales concentrados”, reclamó la Multisectorial.
También se apuntó a la gestión municipal de Sergio Varisco, “representante en Paraná de estas políticas contra el pueblo, donde todo es negocio para pocos”. “Como ejemplo citamos el grave retroceso en derechos ciudadanos como el transporte público digno y accesible, el abandono de numerosos espacios públicos para provocar la entrega a privados; destrucción de centros de tratamiento para la prevención de adicciones; despilfarro de los dineros públicos en obras totalmente innecesarias en áreas céntricas en contraposición a los servicios esenciales desastrosos de agua potable, cloacas y limpieza en general y especialmente en los barrios periféricos más necesitados”, se cuestionó. (paginapolitica)