Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

EL RIESGO PAÍS SALTÓ A 835 PUNTOS BÁSICOS

Publicada: 17/04/2019 11:30 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Subió 4,2% y quedó a un paso del récord de la era Macri de 840 puntos a fines de diciembre. El Merval retrocedió 0,6%. Las medidas del gobierno no convencen.

El mercado de deuda recibió de mala manera las políticas anunciadas ayer y hoy y así se vio reflejado en el precio de los bonos nacionales en dólares que cayeron hasta 1,4% este miércoles elevaron el riesgo país 4,2% a 835 puntos básicos.

De esta manera, este indicador -que mide cuánto más se paga por los títulos de deuda argentina en relación a un bono de los Estados Unidos para compensar el riesgo soberano- llegó a su valor más alto en la era Macri. El pasado 26 de diciembre había llegado a los 840 puntos.

Si bien el riesgo país había bajado fuertemente hasta mediados de febrero, desde entonces se aceleró hasta los valores actuales. Solo al ver lo acontecido en 2019 se observa que la brecha entre el riesgo argentino y el riesgo emergente se duplicó.

El hecho de que el Tesoro nacional esté vendiendo los 9.600 millones de dólares que el FMI quería que fueran usados para cubrir el pago de deuda de corto plazo de 2020, va en detrimento de la sustentabilidad de la deuda en dólares de corto plazo.

Pero el mercado va más allá y entiende que si el Gobierno ahora anunció medidas que contradicen diametralmente sus convicciones es porque está dando manotazos de ahogado para llegar a las elecciones sobre la línea de flotación. Entre los inversores lo califican como el plan “aguantar como sea”, mientras que los analistas son un poco más sutiles y lo llaman “Resistir”.

Sea como sea, lo cierto es que este mini Plan Primavera fiscalmente expansivo contradice la recientemente endurecida política monetaria. Y esta contradicción y genera la percepción exactamente contraria a la que el Gobierno buscaba. Lejos de traer calma, en el mercado bursátil lee el cortoplacismo electoralista como una nueve fuente de preocupación.

Mientras que el riesgo país argentino anotó un salto de 34 puntos básicos, el indicador análogo que mide el riesgo de todos los países emergente EMBI+ cayó 2 puntos en la jornada de hoy, evidenciando que se trata de un rechazo a los títulos de deuda pública argentina y no de los países de la región.

Sin más, el Bonar 37 perdió 1,38% y bajó a 68,25 dólares por lámina de cien, el Century cayó 1,20% a 74,25 dólares y el Bonar 2020 retrocedió 0,75% a 92,50 dólares. En tanto el Par2038 y el Discount tuvieron bajas más suaves de 0,21 y 0,38% respectivamente.

Desde Wall Street un importante asesor de inversiones explicó a LPO que por un lado es bueno saber que “a Sandleris no le tiembla el pulso”, pero que cuando llegan estas medidas en general llegan “demasiado tarde”.

En tanto, el mercado accionario también se vio afectado. En otra rueda marcada por el bajo volumen el S&P Merval cerró con una caída del 0,6% por causa de las caídas de 4,7% de Transportadora Gas del Sur, del 3,7% de CableVisión Holding y del 2,8% en el caso de Pampa Energía. (ámbito.com)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

LA SIEMBRA DE MAÍZ CAYÓ UN 51% EN UN AÑO

15/10/2024

REFUERZO ALIMENTARIO: ABRE LA INSCRIPCIÓN EL LUNES 24 Y COMENZARÁ A PAGARSE EL 14 DE NOVIEMBRE, QUIÉNES PODRÁN SOLICITARLO

20/10/2022

En Entre Ríos no pagan cargas provinciales los sectores de menor consumo

26/04/2018

ESTIMAN QUE LA CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO DE ASALARIADOS LLEGA HASTA EL 17%

06/11/2018
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos