Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

RAMOS PADILLA PROCESÓ A LOS EX ESPÍAS QUE TRABAJABAN CON D’ALESSIO Y LE PIDIÓ EXPLICACIONES A ARRIBAS

Publicada: 12/04/2019 9:34 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Bogoliuk, Barreiro y Degastaldi quedaron detenidos por integrar la red de espionaje ilegal con el falso abogado. Le solicitan a la AFI saber si hubo operativos de “contrainteligencia”. Llamado de atención al procurador por Stornelli.

Ramos Padilla procesó a los ex espías que trabajaban con D’Alessio y le pidió explicaciones a Arribas.

El juez de Dolores Alejo Ramos Padilla procesó con prisión preventiva a los ex espías Rolando “Rolo” Barreiro, Aníbal Degastaldi y Ricardo Bogoliuk, por estar vinculados a una asociación ilícita integrada por Marcelo D’Alessio, dedicada “al espionaje político, ideológico y económico”.

El magistrado, además, pone en conocimiento al procurador Eduardo Casal las menciones del falso abogado al fiscal Carlos Stornelli, quien se negó cuatro veces a declarar. Un claro mensaje sobre su responsabilidad por ser el jefe de los fiscales del país y no haber evitado que sea declarado en rebeldía.

También envía una copia del fallo al presidente de la bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia, el radical Juan Carlos Marino, para que los legisladores continúen la investigación sobre las responsabilidades de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la asociación ilícita.

Ramos Padilla confirma una asociación ilícita integrada por D’Alessio, Bogoliuk, Degastaldi, vinculada con “políticos, periodistas, jueces, fiscales, abogados y periodistas”.

Pero además oficia al jefe de ese organismo, Gustavo Arribas, a informar si había realizado operaciones de “contrainteligencia” sobre los detenidos, con especial hincapié en Bogoliuk y Barreiro, reconocidos como ex agentes orgánicos de la AFI.

“Se habrán de solicitar los posibles informes de contra-inteligencia que se hubieren producido en relación a sus actividades realizadas con posterioridad a su renuncia al organismo”, escribió Ramos Padilla.

Como relató LPO, Arribas, junto su segunda Silvia Majdalani, informó que nunca hubo operativos de contrainteligencia sobre los ex agentes y aseguraron no estar obligados por ninguna ley.

Arribas y Majdalani admitieron que abrieron bases de la AFI en el Conurbano

El juez no refuta ese argumento pero quiere certificar si realmente no se preocuparon por seguir los pasos de los espías que luego de renunciar se sumaron a una red de espionaje ilegal.

Ramos Padilla asegura en el fallo que existen “numerosos indicios” que dan cuenta de las vinculaciones con organismos de inteligencia de Degastaldi y D’Alessio, “lo que podría permitir sostener la hipótesis de que se trataría de los denominados ‘agentes inorgánicos’, circunstancia que no impide analizar sus conductas bajo el prisma de la ley penal”.

La asociación ilícita, describe, mantenía relación con “agencias estatales, funcionarios, legisladores, jueces, fiscales, abogados y periodistas cuyo grado de responsabilidad habrá que analizar en la medida que avance la investigación”.

El fallo también amplia el procesamiento del falso abogado por encontrarlo partícipe de extorsiones, coacciones y tráfico de influencia agravado; que aparecen en la documentación allanada en su domicilio y procesada por la Comisión Provincial por la Memoria.

Trascriben conversaciones con amenazas a implicados en causas judiciales como el productor rural Pedro Echebest, a quien le pidió 300 mil dólares para no ser detenido por Stornelli. El procurador nunca avanzó en un juicio político, ni siquiera cuando se negó a declarar. Ramos Padilla se lo recuerda. (LPO)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

Se manifiestan en la Avenida General Paz: Trabajadores del INTI rechazan los despidos

30/01/2018

REPORTAN 128.402 CONTAGIOS Y 139 MUERTES EN EL PAÍS: ENTRE RÍOS SUMÓ 3.039 CASOS

13/01/2022

SANTA FE EVALÚA EL REGRESO DEL BARBIJO EN AULAS Y TRANSPORTE PÚBLICO

30/05/2022

MASSA PROMUEVE UNA CONDONACIÓN FISCAL A CLUBES DE BARRIO, CUARTELES DE BOMBEROS Y MIPYMES

21/09/2021
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos