Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

MELCONIAN: “SI CAMBIEMOS ES UNA CONTINUIDAD ESTILO 2016-2019 NOS VA A IR MAL”

Publicada: 11/04/2019 12:20 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

El economista y extitular del Banco Nación volvió a calificar el acuerdo con el FMI como “picapiedras” y pidió revisarlo. Señaló que fue pensado para evitar el default y mantener a Cambiemos en la agenda electoral pero este último objetivo “está crujiendo”.

El economista y exfuncionario de Cambiemos, Carlos Melconian, se refirió a las problemáticas económicas que atraviesa el país, el acuerdo con el FMI, las elecciones y las reformas estructurales a futuro. “Si Cambiemos es una continuidad estilo 2016-2019 nos va a ir mal”, dijo.

El cofundador de la consultora Macroviews habló este miércoles en el cierre de la primera jornada del Congreso Económico Argentino en la Expo EFI que se lleva a cabo en La Rural. Integró el panel sobre “Análisis y perspectiva económica”, junto a Daniel Artana, de FIEL, y Marina Dal Poggetto, de EcoGo, durante el cual retomó sus dichos sobre el acuerdo “Stand by” del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. “El programa con el Fondo lo califique amistosamente de `picapiedras´ por lo rústico”, dijo, pero aclaró que no fue “en forma despectiva” sino porque “es muy simple y muy básico”.

En ese sentido, señaló que a su consideración el acuerdo fue preparado con dos objetivos claros a la vista: “El primero, transitar sin disrupciones el camino a las elecciones. El segundo, mantener a Cambiemos en la agenda electoral”. A propósito de ello, consideró que este último aspecto “está crujiendo”. La caída en la imagen del presidente y del oficialismo en las encuestas ya no aseguran un panorama calmo de cara a los comicios como sí lo era a fines de 2017, consumada la victoria en las legislativas.

Con respecto a la contienda presidencial, dejó en claro que “no es inocuo quien gane” pero consideró que “el FPV va a repetir el mismo tipo de política económica que antes y lo que hay que ver es que hace Cambiemos. Si es una continuidad estilo 2016-2019 nos va a ir mal”. En ese aspecto, subrayó que el plan acordado entre el Gobierno y el FMI y aplicado en el último año “es incontinuable” pero “continuar con el Fondo es imprescindible”, por lo cual dijo que será necesario que se busque “una idea alternativa” a dicho plan.

“El plan del FMI no era para reactivar” sino que “tenía como objetivo parar la inflación, volver a llevarla al 2% mensual y evitar el default”, argumentó. La contracción de la economía derivada de las recetas aplicadas por el Ejecutivo no logró frenar los aumentos de precios, que en el último año culminaron en 47,6%. La quita de subsidios y en consecuencia los aumentos de tarifas provocaron una caída en el salario real, un freno del consumo y por consecuencia cierres de empresas a lo largo y ancho del país.

Melconian, economista de carrera y con una historia variopinta en el Estado como funcionario de distintos gobiernos entre los ochenta y los noventa, estuvo a cargo de la dirección del Banco Nación desde la llegada de Cambiemos a la Nación hasta el 2017. Crítico de las gestiones kirchneristas, durante su exposición cuestionó la política económica llevada adelante entre 2003 y 2015, al mismo tiempo que la contrastó con el modelo actual: “Este Gobierno no tiene el instrumento irresponsable del anterior de imprimir el dinero y tirarlo a la calle. En el patio de la palmera en Casa Rosada se anunciaban cosas y se hacían, total subía cinco puntos la base monetaria. Esas cosas no deben permitirse”.

En ese sentido, remarcó que “el rumbo económico es fundamental, la gestión es vital pero acertar con la política económica es decisivo. El kirchnerismo dejó un gasto público infinanciable. Los últimos 12 años lo subió 15 puntos y este plan `picapiedras´ lo bajó a los golpes 4 puntos. No terminó de hacerse el ajuste”.

Por otro lado, se refirió a los cambios fuertes del dólar en tiempos de libre flotación y apuntó contra quienes tienen Lecap. “Los que generan lo saltos bruscos no son los minoristas sino los lecaperos”, dijo y agregó: “Las Lebac y las Lecap son un invento mal llamado mercado de capital”.

Para cerrar, Melconian pidió que se llegue a un gran acuerdo entre la política para repensar el régimen monetario y al mismo tiempo remarcó la necesidad de continuar con el ajuste y ampliar las reformas estructurales.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

RUBINSTEIN RENUNCIÓ A SALUD Y MACRI LO CRITICÓ POR INSTAGRAM

23/11/2019

CON FERNÁNDEZ A LA CABEZA, EL PJ DEFINIÓ SU CONGRESO PARA EL 16 DE MAYO

21/04/2023

ALBERTO FERNÁNDEZ SE REUNIÓ CON MASSA PARA EVALUAR EL ACUERDO DE INTEGRACIÓN CON BRASIL

15/01/2023

EL GOBIERNO ELIGIÓ A CARLA VIZZOTTI COMO NUEVA MINISTRA DE SALUD

19/02/2021
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos