Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Nacionales

MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN EN PLAZA DE MAYO A 43 AÑOS DE LA ÚLTIMA DICTADURA

Publicada: 24/03/2019 10:47 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

“Reafirmamos nuestra reivindicación a los 30 mil detenidos desaparecidos y seguimos luchando por la patria que soñaron”, expresaron en un documento las Abuelas de Plaza de Mayo.

Miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, al conmemorarse el 43° aniversario del último golpe de Estado en la Argentina.

La principal oradora fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien aseguró que “la herida solamente sana con la verdad” y que “la búsqueda de los nietos y nietas, hoy más que nunca, es urgente”.

“No queremos despedir a más abuelas sin que hayan podido encontrar a sus nietos, a quienes buscaron durante décadas”, sostuvo Carlotto arriba del escenario, al tiempo que señaló que “es deber de todos los ciudadanos del país saber que pasó con ellos y ellas”.

En la misma línea, pidió “romper el silencio y comprometernos con nuestra historia”, y destacó que “es la mirada de amor, solidaria y humana la que nos permitirá reconstruir los lazos de aquel pasado que es nuestro presente”.

“Las madres y abuelas hemos sufrido el desprecio, la indiferencia, el maltrato, pero la construcción colectiva nos enseñó a cuidarnos”, afirmó. En esa línea, también dijo que “fue un pueblo el que reclamó verdad y consiguió impulsar los juicios a los crímenes de la dictadura”.

Hizo alusión al desinterés con el que el gobierno de Cambiemos aborda la agenda de Derechos Humanos y afirmó: “En el 2018 logramos resolver un sólo caso, las preocupaciones cotidianas pero también los discursos que impulsan el olvido no generan un clima propicio para quienes tienen pendiente indagar sobre su identidad”.

“Los 128 casos de restitución son muestra de que la herida solo sana con la verdad”, dijo Carlotto, quien también insistió sobre la necesidad de que se facilite el “alcance a la información para quienes no pudieron ser criados por sus padres biológicos, que los esperan, y de cómo la dictadura decidió apropiárselos”.” La búsqueda hoy más que nunca es urgente. No queremos despedir a mas abuelas sin que haya podido llegar a abrazar a sus nietos. Es deber de todos los ciudadanos y del país saber qué pasó con ellos y ellas. Por eso como todos los años les pedimos que rompamos el silencio y que nos animemos a comprometernos con nuestra historia. Es en la mirada solidaria y humana la que nos podrá reconstruir los lazos con aquel pasado”, agregó.

“La apropiación de bebés ah afectado todos los vínculos familiares. Pedimos a sociedad a que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de crecer junto a sus familiares biológicos y a vivir en la libertad desde la verdad”, concluyó Estela de Carlotto.

Taty Almeida, una de las integrantes más destacadas de Abuelas de Plaza de Mayo, fue la encargada de exponer el discurso más político de la jornada y apuntar contra la gestión de Cambiemos en la Nación. “En estos tres años hemos visto que pasa cuando se gobierna un país con un proyecto de hambre, exclusión y persecución política”, indicó.

Por otra parte, reclamó “libertad a los presos y presas políticas, restitución de identidad a los nietos y nietas, juicio y castigo a todos los genocidas y participes civiles”. Y agregó: “Basta de ajuste y represión al pueblo”.

Durante el discurso, Almeida también repudió “la intromisión norteamericana en Venezuela, el intento desestabilizador y la amenaza de invasión militar por parte de las autoridades de Estados Unidos”.

En el documento, las Abuelas también cuestionaron la tarea de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y la gestión del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Además, apuntaron contra el gobierno nacional al que acusaron de “enviar mensajes de intolerancia y del uso irracional de la fuerza”.

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

ERMEPRECIOS CUIDADOS: AVANZAN NEGOCIACIONES CON SUPRCADISTAS CHINOS, PERO TODAVÍA NO HAY ACUERDO

14/01/2020

ALBERTO FERNÁNDEZ: “NO QUEREMOS NUNCA MÁS TARIFAS DOLARIZADAS”

10/08/2022

EL ÚLTIMO MENSAJE DE ALBERTO FERNÁNDEZ: “SIENTO PESAR POR NO PODER CONCRETAR TODO LO QUE NOS PROPUSIMOS”

08/12/2023

LA PROCURACIÓN FIJÓ QUE LOS PRESOS CON CONDENA FIRME DE MÁS DE TRES AÑOS NO PODRÁN VOTAR

23/05/2023
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos