Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

CONFIRMAN QUE LAS PYMES INDUSTRIALES SON EL SECTOR MÁS AFECTADO POR LA DEBACLE ECONÓMICA

Publicada: 17/02/2019 11:05 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Así lo indica un informe elaborado por la UIA. Frente a una caída general de la actividad industrial del 3,5% en 2018, ese segmento se derrumbó un 5%.

Las pymes industriales vieron caer su actividad alrededor del 5% en 2018. Así se desprende de los datos preliminares que obtuvo el departamento pymes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Esa cifra se ubica “por encima del promedio general del sector”, advirtieron desde la entidad. “En 2018 cayó 5% la actividad y las proyecciones para 2019 no son demasiado alentadoras”, manifestó el directivo Tomás Canosa en diálogo con Rdio Cultura..

Los datos presentados en la Junta directiva, que se reunió en la semana por primera vez en el año, denotan una caída del 3,5% el año pasado para toda la actividad industrial.

Según detalló Canosa, los sectores más impactados fueron los de madera y mueble, textil, calzados, juguetes, que “requieren medidas muy activas y concretas para reactivarlos”.

Por ello destacó el efecto positivo del programa Ahora 12, que “se viene renovando trimestralmente” y de la ley de Compre Argentino.

También comentó el anuncio realizado esta semana por el gobierno, que elevó a $17.500 el mínimo no imponible de las cargas patronales que pagan las pymes de las economías regionales. En ese sentido, expresó que “es importante para determinado sector de las economías regionales, en especial ligadas al agro y de muy pocos sectores de la industria manufacturera”.

“Es el primer paso en la dirección correcta pero no debería ser el final. El Gobierno lo tiene bastante claro”, agregó. Por último, si bien valoró este tipo de medidas, aseguró que “no hay que perder de vista el lado de la demanda”, ante un mercado interno que atraviesa su peor momento en muchos años. (infonews)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

COMENZARON A INGRESAR DÓLARES DE LOS AGROEXPORTADORES

12/04/2023

REANUDARÁN NEGOCIACIONES: GREMIO BANCARIO ACORDÓ SUBA SALARIAL DE HASTA $10.500 A CUENTA DE LAS PARITARIAS

24/01/2020

Nielsen: “Se están fogoneando ingredientes que van a llevar a un fracaso económico”

26/01/2018

LA INFLACIÓN FUE MÁS ALTA DE LO ESPERADO Y MARCÓ UN 4% EN JULIO

14/08/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos