Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

CRISIS POR TODOS LADOS: AHORA SE DESPLOMÓ EL CONSUMO DE CARNE AVIAR

Publicada: 12/02/2019 12:00 AM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

Cayó un 3,1% en 2018 al alcanzar los 42,9 kilos por habitante frente a los 44,3 kilos del 2017. Las importaciones tuvieron una fuerte baja del 28,4% en valores en 2018. Las exportaciones alcanzaron 194 mil toneladas, con una caída del 6,6%.

El consumo de carne aviar cayó 3,1% en 2018 al alcanzar los 42,9 kilos por habitante frente a los 44,3 kilos del 2017.

Así lo consignó un reporte de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales que señaló que en volumen se consumieron 1.882.000 toneladas, un 1,6% inferior respecto de las 1.913.000 toneladas de 2017.

La producción de carne aviar llegó a las 2.069.000 toneladas el año pasado con una merma del 2,2% frente a las 2.115.000 toneladas del año anterior.

Se faenó un total de 711 millones de cabezas, un 1,5% por debajo de las 722 millones de cabezas de 2017.

Las exportaciones alcanzaron 194 mil toneladas, con una caída del 6,6% frente a las 207 mil toneladas exportadas en el año precedente.

La merma fue del 2,9% y facturó U$S 294,2 millones contra U$S 303 millones del año 2017.

Las importaciones tuvieron una fuerte baja del 28,4% en valores en 2018 y llegaron a un total de U$S 25 millones, y 9543 toneladas, con una baja del 5,9%, con relación al 2017, motivadas, principalmente, por la caída del consumo interno y por el mayor control en las compras externas del sector.

En 2018, China fue el principal comprador con el 50,1% seguida por Chile, con el 10,4%; Sudáfrica, con el 10,1%; Rusia, 6,8%; y Brasil (5%).

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS MARCARON EN 2022 UNA MEJORA DE 1,6%

27/02/2023

EL PATENTAMIENTO DE MOTOS CAYÓ 16,9 POR CIENTO EN JUNIO

30/06/2024

MONOTRIBUTO: LOS CAMBIOS QUE SE VIENEN PARA EL 2019

10/11/2018

PARANÁ: HAY COMERCIOS EN RIESGO DE CIERRE POR LA CRISIS

27/05/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos