Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

CUÁLES FUERON LAS REGIONES DONDE LA INFLACIÓN SUPERÓ LA MEDIA NACIONAL

Publicada: 15/01/2019 11:37 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

En 2018, Patagonia y Cuyo registraron incrementos de precios que superaron la inflación del 47,6%. Las subas estuvieron motorizadas por los rubros, transporte y tarifas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de Precios al Consumidor aumentó 2,6% en diciembre y acumuló un alza del 47,6% durante el 2018, impulsado principalmente por los rubros de transporte, de tarifas y de alimentos.

El aumento acumulado de 47,6% resultó uno de los más altos de los últimos años, superando al 38,5% del 2014, cuando se produjo una devaluación del 30%, la del 40,9 % del 2002, a la salida de la Convertibilidad, y solo por debajo del 84% de 1991, en el gobierno de Carlos Menem.

En lo que respecta a las variaciones por regiones, en la Patagonia se registró la mayor alza de precios del país. La inflación en las provincias del Sur alcanzó en 2018 nada menos que 50,6%. El ránking de precios estuvo encabezado por transporte que subió un 69,5%, seguido por las tarifas y combustibles con 59,4% y los alimentos que se incrementaron un 52,4%.

Vale destacar que a la hora de calcular la inflación general los alimentos se llevan un 13,60% de incidencia acumulada en el índice, mientras que el transporte se lleva un 9,61% del cálculo al tiempo que un 7,20% lo conforman las tarifas y combustibles.

La segunda región que presentó los precios más altos del país fue Cuyo, donde la variación de precios en 2018 alcanzó el 49,5%, casi dos puntos porcentuales por encima de la inflación media en todo el país.

En las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis, el transporte fue el rubro con mayor incremento al tocar el 66,8%. En tanto, los precios en comunicación subieron 59%, mientras que las tarifas aumentaron 55,1%. (ámbito.com)

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

REANUDARÁN NEGOCIACIONES: GREMIO BANCARIO ACORDÓ SUBA SALARIAL DE HASTA $10.500 A CUENTA DE LAS PARITARIAS

24/01/2020

LOS NÚMEROS DE LAS PYMES SIGUEN COMPLICADOS

04/10/2020

Crece el escepticismo por la conducción económica y se espiraliza corrida: el dólar voló 7,5% al récord de $ 34,48

29/08/2018

LAS VENTAS MINORISTAS PYMES CAYERON 21,9% ANUAL EN JUNIO Y ACUMULAN BAJA DEL 17,2% EN 2024

09/07/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos