Los datos corresponden a la variación interanual de noviembre de 2018. En todo el país el trabajo registrado cayó 2%.
El empleo registrado del sector privado en el aglomerado del Gran Paraná cayó en noviembre un 2,3% interanual, de acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales -EIL- publicada por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
La estadística muestra el sensible retroceso que experimentan los distintos rubros privados, y que representan como mínimo más de 3 mil puestos formales perdidos, pese a que la estadística permite ocultar parcialmente el incremento de la desocupación, con la incorporación de los monotributistas como nueva categoría de empleo.
En el país, el trabajo registrado disminuyó un 2%, mientras que en relación a octubre la caída fue de 0,1%.
Así, el 2018 cerró con muy malas estadísticas de pérdidas de empleo –la peor marca en 10 años–, y reducción de altas, en un año que tuvo una devaluación de la moneda del 100%, una inflación del orden del 48% y una marcada caída del consumo interno –con ventas minoristas en caída de 12 meses ininterrumpidos–. La recesión golpea cada vez más fuerte en los sectores asalariados, pero a su vez condiciona el futuro del mercado laboral. (ámbito.com)