Al utilizar este sitio, usted acepta los términos y condiciones política de privacidad and terminos de uso.
Acepto
Federal Al DíaFederal Al DíaFederal Al Día
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Notificaciones Mostrar más
TamañoAa
Federal Al DíaFederal Al Día
TamañoAa
Search
  • 👉Categorías
    • 🏠Locales
    • 🏘️Provinciales
    • 🇦🇷 Nacionales
    • 👮Policiales
    • 🚜Municipales
  • 🧰Servicios
    • ⚕️Farmacias de turno
    • 🪦Necrológicas
    • 🗳️ Encuestas
    • ☎️ Telefonos Útiles
    • 🗃️Archivos de Noticias
    • 🗺️ Mapa de Federal
  • 📻Radio en vivo!
Follow US
Economia

ESTIMAN QUE SALARIOS CAERÁN UN 11% DURANTE 2018 POR BRUSCA DEVALUACIÓN

Publicada: 08/10/2018 11:25 PM
un paso adelante en el tiempo
Compartir
Compartir

La pérdida del poder adquisitivo sería del 11% en promedio durante el 2018 para los asalariados del sector privado, con las regiones Noreste y Noroeste como las más perjudicadas con una contracción proyectada en torno al 17%, según una consultora privada.

Según Invenómica, en el primer semestre, los salarios reales caen un 5% pero en las regiones NOA y NEA un 8%. “Las cifras del primer semestre ya vaticinaban una situación muy complicada para los trabajadores en 2018”, resalta.

El poder adquisitivo de los asalariados del sector privado registró una pérdida del 5,2% en los primeros seis meses. “Y esta caída se acentuará en el segundo semestre dada la fuerte aceleración de la inflación ante (entre otros motivos, por la brusca devaluación del tipo de cambio) y aumentos de salarios nominales que se ubicaran por debajo”, se puntualiza el informe.

Las cifras estimadas del primer semestre cifras surgen de las remuneraciones nominales de los trabajadores registrados por provincia para el periodo diciembre 2017 y junio 2018 (último mes disponible) informada por el Ministerio de trabajo, ajustada por la inflación de cada región de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor publicada por el INDEC.

Las regiones del Noreste con una contracción del 7,9% y del Noroeste con 7,7% fueron aquellas donde los trabajadores fueron más afectados. Por el contrario, la región pampeana, que concentra el 75% de los trabajadores registrados del país, se destaca por verificar el mejor desempeño con una caída del 3,6%.

En un análisis más detallado, analizando por provincia Tierra del Fuego verifica el peor desempeño con una caída del 18,6% mientras Jujuy se destaca por ser la única provincia con una mejora del poder adquisitivo dado un leve aumento del 0,9%. Por importancia en cuanto a cantidad de trabajadores, Buenos Aires registra una caída del 3,1%, Córdoba -5,5% mientras que Santa Fe una contracción del 4,9%. (ambito.com)

 

Compartí esta noticia 👉
Facebook X Whatsapp Whatsapp Reddit Telegram Threads Correo Electrónico Copiar Link Imprimir
ENERSA
HCDER
SenadoER
DESCARGA NUESTRA APP myTurner ESCUCHANOS EN VIVO
FEDERAL DIGITAL

También te podría gustarte

COMENZARON A INGRESAR DÓLARES DE LOS AGROEXPORTADORES

12/04/2023

La industria volvió a caer en julio y el 24% de las empresas ya prevé despidos

04/09/2018

La Provincia explicó que el precio mayorista de la energía eléctrica subió un 800 % en dos años

07/03/2018

ADVIERTEN POR FUERTE CAÍDA DE VENTAS DE MEDICAMENTOS EN ENTRE RÍOS

26/08/2024
Dev: Fernando S. Brandolini
  • Facebook
  • 🫡 Ingresar

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Correo Electrónico
Contraseña

perdí mis datos