Nadia Burgos, referente del Movimiento Social de los Trabajadores (MST) e integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal en Argentina, destacó a AIM que se espera una gran cantidad participación en las movilizaciones de este viernes en el marco del día de la Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro. Habrá concentraciones en Paraná, diferentes ciudades de la provincia, el país y Latinoamérica. “Lo importante es la acción callejera como una herramienta fundamental para conquistar la Ley”, afirmó.
“En Paraná, nos concentraremos en la plaza Primero de Mayo para marchar hacia Casa de Gobierno, con el objetivo de seguir y profundizar la lucha. Cada día que el aborto no sea legal en nuestro país significa un derecho vulnerado”, expresó la referente.
A la marcha de Paraná se sumarán las distintas mesas de la campaña, con concentraciones en Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, tanto el viernes como el sábado. “Lo importante es que se sigue desarrollando la acción callejera como una herramienta fundamental para conquistar la Ley”, manifestó Burgos.
Cabe destacar que la fecha 28 S fue elegida para realizar intervenciones en el país, América Latina y el Caribe, a partir de la declaración del Primer Encuentro Latinoamericano que se hizo en San Bernardo, Argentina, durante la década del 90.
En este sentido, la referente de la campaña dijo que “la lucha tiene que seguir siendo masiva”, ya que “después de 13 años, 2018 fue histórico para nuestra campaña que logró rebasar todas las barreras, despenalizando socialmente el aborto, rompiendo las puertas del Congreso, haciendo que se debata el tema y logrando la media sanción en Diputados”.
Por esa razón, la dirigente lamentó el rechazo del Senado al proyecto “por presiones de sectores fundamentalistas y conservadores”. No obstante, destacó que se necesita “profundizar la lucha” por llevar adelante la campaña que “va a terminar con la promulgación del aborto legal, seguro y gratuito en nuestro país”.
Referencias
En relación con los antecedentes históricos de la campaña, Burgos citó a Brasil, que en 1871 promulgó la Ley de Libertad de Vientre por la que todas las hijas de mujeres esclavas fueron libres. “Y esto muestra simbólica e históricamente un paso inmenso en recuperar la libertad y la soberanía de nuestros propios cuerpos”, referenció.
“Gracias a lo que pasó en Argentina se organizaron un montón de campañas en distintos puntos de Latinoamérica. Por eso esperamos que este viernes 28 S sea un día de explosión verde en América y el mundo, donde se van a estar organizando actividades similares a las que estamos llevando a cabo en nuestro país”, agregó.
Otros debates
La jornada del viernes también tendrá lugar para otros reclamos políticos ligados estrechamente al pedido de legalización del aborto, como la implementación del proyecto de educación sexual integral (ESI), y la pronta implementación del protocolo nacional de interrupción legal del embarazo (ILE) para casos de aborto no punible, y al cuál Entre Ríos adhirió. “Se está aplicando en condiciones de muchísima desigualdad ya que la adecuación de nuestra provincia es reciente y hace falta una capacitación a los efectores de salud para que puedan garantizar el derecho”, explicó Burgos.
En este sentido, destacó que muchos profesionales se encuentran “desbordados” por las muchas consultas que reciben respecto de la capacitación para garantizar las prestaciones. “Al respecto, vemos con muchísima preocupación el recorte en las áreas estatales de salud y educación, y este viernes también habrá un espacio también para visibilizar esta cuestión. El recorte significa menos salud sexual y reproductiva para las mujeres”, dijo la referente del MST.
Por último, Burgos se refirió a la separación de la iglesia católica del estado. “En agosto quedó demostrado cómo los sectores fundamentalistas intervienen directamente en la conquista de nuestros derechos. Uno de ellos es el de la iglesia católica, por lo cual la campaña también se ha expresado por la exigencia de un Estado laico”.
Como parte de la protesta, Burgos informó que “la gente del movimiento Apostasía Colectiva y la campaña por la separación de la iglesia del Estado en Entre Ríos realizarán una apostasía en conjunto durante el viernes por la mañana”.