Se llevó a cabo el primer encuentro del Curso de Formación en Museos y Patrimonio. Brindará herramientas técnicas, teóricas y prácticas vinculadas al sector a personal de museos o áreas patrimoniales provinciales, municipales e instituciones sin fines de lucro de diferentes puntos de la provincia.
Unos 30 participantes seleccionados específicamente para la iniciativa se reunieron en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Antonio Serrano” de Paraná, con la intención de desarrollar el primer módulo del Curso de Formación en Museos y Patrimonio, “Diálogos entre el patrimonio y su museo”.
El objetivo del curso, organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura, a través de la Dirección de Formación y Diversidad Cultural y la Fundación del Banco de Entre Ríos, es brindar asistencia técnica teórica y práctica con un intercambio de experiencias entre los docentes y los participantes vinculados al sector. Por la municipalidad de Conscripto Bernardi, participa la coordinadora de Cultura Elsa Zufiaurre.
El primer encuentro de una serie de capacitaciones durante el año que se impartirán en diferentes puntos de la provincia, se denominó “Organización de Museos”, y estuvo a cargo de Carolina Mitchel, Directora del Museo de Bellas Artes de Salta, y Ricardo Pinal, Director del Museo de la Ciudad de Buenos Aires.
Además de la presencia de destacados capacitadores, acompañaron el lanzamiento el Director de Formación y Diversidad Cultural de la Secretaría de Turismo y Cultura, Federico Prieto; la Directora del Museo Serrano, Gisela Baller; y Ovidio Vitas, Vicepresidente de la Fundación del Banco de Entre Ríos.
La participación de la Fundación del Banco de Entre Ríos en el proyecto es muy importante porque fomenta el desarrollo de capacitaciones destinadas al personal de museos. En la presentación del curso, Ovidio Vitas, Vicepresidente de la Fundación, dijo que “desde hace años, en conjunto con la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), trabajamos para capacitar al personal de los museos. En este tipo de iniciativas se comienza a notar el fruto del esfuerzo de muchos años”.
Los seleccionados representan a museos o áreas patrimoniales provinciales, municipales e instituciones sin fines de lucro de las localidades de Concordia, Paraná, Basavilbaso, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa, Victoria, Villaguay, Villa del Rosario, Bovril, Larroque, Diamante, Conscripto Bernardi, General Campos, San Salvador, Crespo, Maciá, Herrera, Puerto Yeruá, Santa Anita, Seguí, Valle María y Villa Clara.
“Ha sido ardua tarea la selección de los participantes, porque superó las expectativas la cantidad de interesados. Fue muy importante tener un concepto federalizado de los que queríamos hacer. Esta instancia era también una materia pendiente porque queríamos llevarlo a cabo para las localidades de toda la provincia, no solo para Paraná.
Por otra parte, vale decir, que el desafío es una nueva relación de los museos con la comunidad. Queremos sostener la relación con lo patrimonial desde diferentes espacios”, destacó la directora del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas, Gisela Baller.