En su cierre, anoche se presentaban Los Nocheros, Sergio Galleguillo y Kapanga. El evento reunió diversos ritmos y estilos musicales.
Miles de personas, a lo largo de tres días, disfrutaron de la propuesta artística y musical de la 29ª Fiesta Nacional del Mate, realizada en el Puerto Nuevo de Paraná. La decisión de disponer el ingreso libre y gratuito de los asistentes fortaleció el poder de convocatoria, además de la presencia de artistas y grupos musicales de extensa y rica trayectoria.
El buen clima acompañó toda la edición. Familias y personas de todas las edades disfrutaron de los espectáculos para todos los gustos, en el escenario natural montado entre las envolventes barrancas del Parque Urquiza y el caudaloso río Paraná.
Anoche, al cierre de esta edición, se abría la tercera y última noche del festival, con la actuación del Ballet Los Entrerrianos, Los Potro Malambo, el ganador del PreMate instrumental Agua – Tierra – Barro, La Banda Roja, Los Nocheros, Sergio Galleguillo y Kapanga, sobre el escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez. Además, estaba prevista la realización del tradicional concurso de cebadores.
Durante las noches del viernes y sábado, en la Plaza de las Colectividades en la Costanera baja, miles espectadores disfrutaron de los shows musicales y los diferentes atractivos que ofreció la fiesta organizada por la Municipalidad de Paraná.
La jornada del sábado comenzó con la cumbia juvenil de Groomies. Le siguió el ensamble de vientos, cuerda y percusión el Combo Mutante que puso el son, guarachas, guaguancos y toda la música cubana y salsa dura a la noche paranaense. Luego fue el turno del baile. Los primeros en salir al escenarios fueron los hermanos Cristian y Denise Lescano, los créditos locales fueron los ganadores de pareja de baile en el PreMate. Después César Isella le dio el toque folclórico a la noche con su repertorio.
El baile a la rotonda del puerto llegó luego de la mano de Los Príncipes. El histórico grupo paranaense repasó sus viejos y nuevos temas. Palmae trajo nuevamente la cumbia pop al escenario mayor; y luego fue el turno de Los Palmeras, el conjunto santafesino hizo bailar a todos los espectadores. El gran cierre estuvo a cargo de Banda XXI con todo el cuarteto y la fiesta que los caracteriza.
Balance
El intendente Sergio Varisco estuvo presente durante la segunda noche. “La cultura es un derecho y el Estado debe velar por eso. Al ser humano lo define su educación y cultura. Es algo que nadie se lo puede sacar y atraviesa cualquier situación socioeconómica, desde el más humilde al más rico. Como Estado hay que coproducir a los generadores de cultura porque no solamente es el show y el espectáculo, la cultura tiene que ver con lo social”, sostuvo.
En la previa junto a Los Palmeras, el intendente reconoció: “Los sentimos propios, porque a paranaenses y santafesinos nos une un río. Si hablamos de cultura popular y de la alegría que le han brindado a ambos pueblos hay una larga trayectoria y esta convocatoria muestra su vigencia”.
Por su parte, Magda Varisco, secretaria de Cultura de la Municipalidad, se mostró orgullosa por todo lo que se hizo en materia de organización y la gran afluencia de público: “Es increíble por la cantidad de gente que se ha hecho presente”, valoró. La funcionaria reconoció que la gratuidad del festival surgió a partir de la idea de “hacerle un homenaje al pueblo que tanto da”.
Vale recordar que la fiesta también propició un espíritu solidario. En todos los puntos de acceso a la Fiesta del Mate, integrantes de la Cooperadora del Hospital San Martín estuvieron con canastos para recibir distintas donaciones solicitadas a los asistentes, como pañales descartables para adultos, elementos de higiene personal, y cualquier otro elemento útil abastecer la demanda que requieren los pacientes del nosocomio local.
En su noche inaugural, exhibieron su arte en el escenario, la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos, acompañados por el Ballet La Greda. Luego subieron al escenario Entre Ríos y Cantores y Nicolás Izaguirre –ganador solista del PreMate–. En algunos pasajes, el Gurí Medina trajo su humor desde Corrientes. Más tarde, Raúl Lavié cosechó ovaciones, al desplegar su repertorio de tango y folclore, muy festejado por todos. Y el dúo Jairo-Baglietto, exhibió un recital de alto nivel. El cierre de la noche inaugural contó con la actuación de Los del Gualeyán.
El mejor cebador
La 29ª edición también tuvo otro atractivo, el tradicional concurso de cebadores que quedó en manos de Solano Giménez, oriundo de Sauce de Luna. “Es una gran alegría conseguir este logro, no pensaba que podía ganar. La gente probó mis mates y dijeron que tenía un sabor muy especial. Es un mate que lo coseché en mi casa, lo curé con ginebra y yerba nueva hace 40 años”, señaló Solano.
Blas Zapata, jurado del concurso, destacó que el mate de Giménez “tenía la espuma perfecta y con el correr de las cebadas el sabor de mate seguía como si fuese el primero”. El jurado contó que el mejor cebador es el que sabe cómo hacerlo: “Este hombre lo hizo a la perfección. A todos los concursantes los hago probar del que yo considero el que es ganador, ahí ellos verdaderamente son los jurados y eligieron el de Solano”.