Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

RUBÉN DAL MOLIN: «ESTÁN VIENDO HASTA DONDE RASCAR LA OLLA PARA PAGAR SUELDOS Y AGUINALDOS»

El reelecto Senador provincial por el departamento Federación, se refirió a la actualidad provincial y nacional. Mostró preocupación «el déficit de 35 mil millones de pesos que tendrá la provincia, al finalizar el presente año». «Están viendo hasta donde rascar la olla para pagar sueldos y aguinaldos, más enero». «Tenemos que juntar 65 millones de dólares para pagar capital e intereses sino volvemos a entrar en default», así lo expresó el legislador.

Entre otros temas fue consultado por el debate presidencial entre los candidatos Sergio Massa y Javier Milei al respecto y a título personal expresó que, «no han cubierto las expectativas» y en lugar de propuestas solo escuchamos chicanas de ambos lados que no hacen a la construcción que en definitiva necesitamos para salir del atolladero en que estamos»

Tras lo cual agregó que, «el producto que propiciábamos no está más en la góndola» refiriéndose a Patricia Bullrich. Hoy, hay que optar por uno de los dos, en ese marco de responsabilidad que nos compete primero como legisladores y segundo por lo que viene, por las relaciones que tiene y deberá seguir sosteniendo la provincia de Entre Ríos con Nación debemos ser muy cuidadosos con la opinión. Pero, lo del debate no me satisfizo para nada y el común de la gente en estos días que quedan antes de la veda electoral va tomar decisiones. Pero, se reservó el derecho a decir si va a optar por alguna de las dos opciones.

Luego agregó, 76 de cada 100 pesos que ingresan a la provincia de Entre Ríos vienen de Nación hay muchos programas nacionales y hay una estrecha relación con el gobierno nacional lo que hace que nosotros tengamos políticas conjuntas por cuanto también es necesaria la prudencia, por eso digo que cuando llegamos a cierto grado de responsabilidad hay que ser cuidadoso en este marco.

Transición

Por un lado, hay conversaciones al más alto nivel político ahora, cuando vamos a la realidad a palpar los escritorios más allá de la transición nos encontramos con algunas cosas, por ejemplo «nombramientos en el Senado, en Diputados».

Por otra parte, el gobierno nos viene señalando que hay equilibrio en las cuentas públicas y que además «nos van a dejar una provincia para el despegue» como siempre señala Bordet. Situación que siempre hemos dicho que no es así.

«Este año vamos a terminar con 35 mil millones de déficit». A partir de ahí cuando uno habla con quienes están trabajando en Economía en el marco de la transición, están viendo de qué manera van a rascar la olla para poder pagar los sueldos a fin de año más aguinaldos, más enero que, es un mes de baja recaudación y «en el mes de febrero tenemos que juntar 65 millones de dólares para pagar capital e intereses sino volvemos a entrar en default».

Por todo esto, el nuevo gobierno que sucederá después de estos 20 años tendrá que tener muy claro hacia donde quiere ir y a su vez ser austero. No podemos seguir descapitalizandonos con tan baja inversión pública. Este año vamos a volver a cerrar en cinco puntos del Presupuesto para hacer obra pública, es un indicador extremadamente bajo atento a la cantidad de demanda que tiene la provincia de Entre Ríos.

Por otra parte, sugirió que es fundamental que el gobierno de a conocer como recibió el estado provincial y como aplicará la austeridad, caso contrario perderá fuerte credibilidad en la ciudadanía. Debe explicar claramente donde estamos parados. Nos ingresa tanto, tenemos tanto y, a partir de ahí revisar para atrás. Sin olvidarse que hay que mirar para adelante y gobernar.

Más allá de los datos que obtuvo con los equipos técnicos de Frigerio que trabajan en Economía en el marco de la transición planteó que el gobierno actual adoptó medidas tendientes a rebajar Ganancias e IVA sin darse cuenta del impacto que esto iba a tener en la provincia.

Entre Ríos en términos muy aproximados de publicaciones oficiales se calcula que por impuesto a las Ganancias e IVA en el año 2024 va a recibir (-)85 mil millones de pesos menos de coparticipación federal.

Además, «lo que ha ocurrido es que la provincia a tenido déficit durante estos años, he hecho publicaciones sobre el tema. Se había hecho una bola con los bancos locales que determinaban la necesidad de la renegociación de la deuda, se colocaron bonos en el exterior por 500 millones de dólares que ahora son 517 millones de dólares, pagamos un año porque el primero fue de gracia, en 2019 pagamos dos cuotas de intereses y en 2020 entramos en default y revoleamos la renegociación para adelante. Por lo tanto, el gobierno de Rogelio Frigerio tendrá que pagar durante cuatro años a razón de 125 millones de dólares por año de capital e intereses. Entonces, cuando uno mira esta cuestión, en el marco de la necesidad que, además tenemos de hacer inversión pública. Cuando uno mira estos números tenemos un panorama donde vamos a tener que sentarnos a pensar muy bien como resolvemos.

Pero además de esto tenemos el otro problema que es la necesidad de hacer obra pública, y esto se hace a partir de contar con dinero. Hablan de equilibrio, es para que me alcance para pagar los sueldos todos los meses, pero, si no estoy haciendo obra pública, si estoy retrasando las partidas en los hospitales públicos para que tengan insumos-como ocurre ahora mismo en mi región- estamos en un proceso muy delicado de «equilibrio», analizó.

Por último, el senador provincial descree de los datos declarativos mediáticos vertidos por parte de la cartera de Economía, sobre el estado de las finanzas de Entre Ríos pero dijo que, «vamos a esperar los datos de la tesorería y hay cuestiones estrictamente técnicas que vamos a mirar y. lo que si es un dato oficial publicado por el gobierno de Entre Ríos es que, cerrado el mes de septiembre la provincia tenía un déficit de 24.000 mil millones de pesos, lo cual nos indica que vamos terminar con 35.000 mil millones de déficit mínimo este año.

PRESUPUESTO 2024

El déficit está reflejado en el Presupuesto 2024 que se elevó a la Cámara y, que no sé qué tratamiento le darán las nuevas autoridades. Hay que tener en cuenta dos cuestiones; primero hay que esperar hasta el domingo para ver quien gana. Quien gana va a tener un perfil de gobierno nacional que nos va a definir a nosotros también alguna orientación y, sería irresponsable de nuestra parte decir esto sería de tal o cual manera. Hay algún presidente que dijo que va a cubrir la caída del recurso del Impuesto a las Ganancias e IVA y hay otro candidato que, en ese marco no dice nada e incluso dice que va a haber más ajustes para las provincias, esto va tener también incidencia sobre los ingresos como señalé antes( 76 de cada 100 pesos que ingresan a Entre Ríos vienen de Nación). En base a la definición de quien será Presidente habrá que rediseñar el gasto público, señaló Dal Molin

Ese es el déficit y con un horizonte ahí, con fuertes compromisos. Al ser consultado si el déficit fiscal provincial se va a financiar con más impuestos respondió que, «hay que ser mas eficientes en el Estado y bajar gastos», opinó y finalizó. (CadenaEntrerriana)