En un comunicado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se manifestó ante la novedad que al tocoginecólogo Leandro Rodríguez Lastra le fue restituida la matrícula para el ejercicio como profesional médico. El galeno había sido inhabilitado por el Ministerio de Salud provincial, al trascender que había sido condenado por impedir un aborto no punible la provincia de Río Negro. “Instamos al gobernador Bordet y a sus equipos de trabajo a que retrocedan en su decisión”, sostuvieron desde el colectivo feminista.
Tras la consulta de esta Agencia, desde la Campaña por el Derecho al Aborto dieron a conocer un comunicado donde señalaron que “la decisión tomada por el gobierno de Entre Ríos de restituirle la matrícula profesional al médico Leandro Rodriguez Lastra, condenado por violencia obstetricia e institucional en la provincia de Río Negro, atenta contra los derechos de todas las mujeres y personas gestantes de Entre Ríos”, afirmaron.
Como se recordará, la titular de Salud, Sonia Velásquez, en noviembre pasado ordenó suspender su matrícula y “cerrar su consultorio y abstenerse de ejercer la medicina” en Entre Ríos. Pero a través de la resolución 416/21 recientemente conocida, el Ministerio revocó la suspensión el pasado 12 de febrero, y lo habilitó a ejercer la medicina con una matrícula vigente hasta 2025.
Desde el espacio asambleario manifestaron su “gran preocupación (a) que se afecte de este modo el ejercicio de un derecho consagrado por la Ley Nacional N° 27.610, siendo el propio estado provincial quien nos pone en riesgo. Remarcamos que el médico Rodríguez Lastra ha sido condenado por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público tras ser encontrado autor penalmente responsable de obstaculizar un aborto legal, no punible, de una joven víctima de violación en abril del 2017, en la provincia de Río Negro, con todas las complicaciones de salud física, mental y emocional que ese acto aún conlleva. Esto comprende una pena de un año y dos meses, que está en suspenso, y dos años sin desempeñar cargos públicos. Decimos que el estado es el garante de los derechos de las personas, y con actos como este, nos demuestra una vez más, que eso es solo forma parte de un discurso florido, alejado de las prácticas concretas. Son las mujeres y personas gestantes más pobres quienes se quedan a merced de un inescrupuloso como Rodríguez Lastra”, apuntaron.
Es frente a esta situación que desde la Campaña instaron al gobernador Gustavo Bordet y a sus equipos de trabajo “a que retrocedan en su decisión”, y recordaron que “no cumplir con un derecho, es delito. Cumplir con los mandatos constitucionales significa además en estos casos fortalecer un sistema de salud integral con perspectiva de géneros y derechos, y respetar y acompañar las decisiones de las personas en su ejercicio pleno de derecho”, finalizaron.
El médico cuestionado había comenzado a desempeñarse en el consultorio de un instituto privado de Gualeguaychú. Desde la cartera sanitaria provincial señalaron a la agencia Télam que si bien Rodríguez Lastra “ostenta una sentencia penal impuesta en razón de su actividad de médico en Río Negro, no se encuentra firme y consentida” ya que su defensa presentó un recurso en queja. (aim)