Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

NÚMEROS CAMINO A OCTUBRE EN ENTRE RÍOS

El escenario en Entre Ríos no es muy diferente del cuadro de situación que se presume en el que estamos a nivel nacional. A partir de allí se tejen estrategias y se exalta optimismo. Cómo están los candidatos en la comarca.

El golpe del domingo 13, su prolongación durante esa semana por la devaluación, y a empezar de nuevo. Todo está en marcha.

Las elecciones en Entre Ríos tienen una particularidad respecto al escenario nacional. Mientras los candidatos locales se aprestan a jugar la gran final, los presidenciales tienen que sortear una clasificación para el ballotage.

Los números que se manejan en el oficialismo muestran un crecimiento de Javier Milei. El libertario obtuvo en las PASO el 21% y ahora está en 37,9. Sergio Massa es el otro que subió unos puntos en la provincia. Se ubica, hoy, en 31,4. Mientras que Patricia Bullrich, alcanza 24.7. Esto en territorio provincial.

La idea de que los votos de Pedro Galimberti (8%, es decir 57 mil) quedaron en una góndola en la que el peronismo puede echar mano ya no se repite ni en la voz más optimista del peronismo. En una mayoría se computa para Rogelio Frigerio. Pese a no haber integrado por unos pocos puntos la minoría, el radical se mostró dispuesto a apoyar el mismo domingo 13. Ya hubo foto y relanzamiento de campaña.

Un trabajo muestra que el candidato de Juntos por Entre Ríos para la Gobernación está dos puntos arriba, es decir dentro del margen de error. Frigerio tiene 32.2, mientras que Adán Bahl 30.4 Sebastián Etchevehere está en 28 puntos.

Acá aparece el primer inconveniente para Frigerio. En las PASO fue con dos precandidatos a presidente, pero ahora irá solo con Bullrich, que es la más afectada con el huracán del 13. Su figura pierde identidad para un electorado duro que empieza a poner su expectativa en Milei, lo que no significa que se repita en Etchevehere. En las PASO, 74 mil entrerrianos se tomaron el trabajo de cortar al gobernador de la boleta libertaria.

Frigerio fue más votado que Milei. El candidato a gobernador obtuvo 264.265 y el libertario 176.164 votos. Por eso con el propósito de recuperar posiciones en la provincia, operadores del candidato a presidente de La Libertad Avanza tratan de tomar contacto con los candidatos más votados para los órdenes locales y departamentales dentro de JxC y el peronismo, como informó Página Política:

En su relanzamiento de campaña Frigerio hizo hincapié en definir a su coalición como “la única fuerza política que puede dejar atrás al kirchnerismo a nivel nacional y 20 años también de kirchnerismo en la provincia”. Pero además inauguró una narrativa “anti casta”. Fue en una entrevista este martes en Click, streaming del Litoral y Página Política:

La acertada decisión de unificar las elecciones mantiene competitivo al oficialismo provincial. Frigerio, producto de la reformulación del escenario, se tiene que encargar de sus votos, pero también de levantar a Bullrich.

Massa le dedicó buena parte de su agenda a la provincia. Vino con su ministro de Turismo, Matías Lammens, para presentar desde acá a todo el país el Pre Viaje 5. Se quedó para participar del Día Nacional de la Industria y los 20 años de la Unión Industrial de Entre Ríos.

El 13 de agosto, desde Buenos Aires, la provincia se pintó de amarillo y se anotó entre los triunfos de Juntos. En la comarca se decidió pintarla de azul no midiendo coaliciones sino candidatos. Lo cierto es que buena parte del desenlace depende del color violeta. (paginapolitica)