Los intendentes Enrique Cresto y Martín Piaggio publicaron una «declaración conjunta». Indica que aún no se bajan y habla de «reglas precisas» con Bordet y Bahl.
Los intendentes de Concordia, Enrique Cresto, y de Gualeguaychú, Martín Piaggio, salieron juntos a defender las PASO como escenario para definir la candidatura a gobernador del peronismo y advirtieron que, si bien respetan la bendición de Gustavo Bordet a la precandidatura del intendente de Paraná, Adán Bahl, esperan «reglas precisas» para jugar.
Por primera vez tras 10 días del anuncio del favor de Bordet por Bahl, ambos intendentes se pronunciaron sobre esa elección y sobre sus respectivas intenciones frente al escenario que se presenta en las internas del peronismo entrerriano. Lo hicieorn con una «declaración conjunta» que difundió Cresto en las redes sociales y que se suma al discurso que viene desplegando Piaggio en algunas apariciones mediáticas: que exigen «reglas claras» para dar la interna.
«Ambos respetamos la decisión adoptada por nuestro Gobernador y Presidente del PJ, Gustavo Bordet, y mantenemos una excelente relación con un colega intendente y compañero como Adán Bahl. Hoy estamos hablando, tanto con Gustavo como con Beto y demás compañeras y compañeros, para establecer núcleos de coincidencia y reglas precisas, debatiendo cuál es la mejor estrategia para participar de las PASO», expresa el comunicado.
Si bien no ratifican explícitamente que tienen resuelto disputar la candidatura a gobernador en las PASO, lo sugieren. El comunicado es mucho menos un renunciamiento.
En este momento de las negociaciones las «reglas» refieren especialmente a la posibilidad de que los distintos precandidatos a intendentes de distintas ciudades de la provincia en las PASO puedan pegar boleta tanto con la fórmula «oficial» para la gobernación que encarna Bahl como la que, eventualmente, presente el armado de Cresto y Piaggio, y/ o algún otro que se anime a competir dadas esas «reglas».
El gobernador Bordet fue explícito al anunciar la semana pasada que todos los postulantes a intendencias podrán pegar con Bahl en las localidades donde haya internas municipales y aseveró que en el PJ «se terminaron las boletas cortas», pero evitó dar la misma definición en sentido inverso, es decir que no haya exclusividad con el precandidato oficial a sucederlo en la Casa Gris. O sea, que no haya boleta corta a gobernador.
Los intendentes de la Costa del Uruguay insistieron lo que vienen diciendo desde inicios de año: «Consideramos también que las primarias abiertas aumentan la base de sustentación, fomentan la movilización y entusiasman a la compañerada militante en el territorio, posibilitando que en cada localidad el electorado pueda considerar diferentes perfiles y alternativas», afirman.
Y aclaran que «el adversario está enfrente, no al lado. Hay que defender las conquistas del peronismo y fortalecer al Frente de Todos ante los avances de la extrema derecha y el retorno al pasado que pretenden el macrismo y sus socios. Este es el debate de fondo, más allá de los nombres y las listas». (unoer)