Con la publicación de la Ley 10.553 el Gobierno de Gustavo Bordet revocó el impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. “Es una medida que habíamos pedido hace un año y medio y la justicia la había declarado inconstitucional”, dijo a AIM el director del tercer distrito de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, quien apuntó que ahora el campo espera debatir el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) 2018.
La norma publicada el 3 de enero en el Boletín Oficial 26.324 – 002/18 de Entre Ríos, establece la derogación de los artículos 299°al 321° inclusive del Código Fiscal (cuyo texto fue incorporado por el artículo séptimo de la Ley N° 10.197); y de los artículos 37 al 42 inclusive, de la Ley Impositiva 9622 y modificatorias (cuyo texto fue incorporado por el artículo 9° de la Ley 10.197), referidos a la trasmisión gratuita de bienes (conocido como impuesto a la herencia), “para evitar la desigualdad en las cargas tributarias comparativas”.
En los fundamentos, el Ejecutivo argumentó que desde la aplicación del impuesto -a partir del 2013- “la incidencia relativa respecto de la recaudación fue de muy baja significación, ya que no superó el 0,36 por ciento de representatividad de los ingresos provinciales propios”. Asimismo, indicó que generó “una elevada exigencia y disponibilidad de recursos materiales y humanos, en razón de tratarse de un tributo que se liquida en sede administrativa en cada una de las delegaciones de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, presentando dificultades en la valuación de la base imponible del impuesto, que conllevan a considerar la eficiencia real y posibles alteraciones en las decisiones de individuos y personas jurídicas por la aplicabilidad del impuesto”.
Guía: “Es algo que estábamos esperando”
La puesta en vigencia “concretó esto que habíamos pedido hace bastante tiempo, pero en buena hora que haya salido junto a la Reforma Fiscal”, dijo a esta Agencia Guía, quien rememoró que en marzo del 2017 el juez civil Eduardo Federico Planas hizo lugar a la demanda promovida por el Colegio de Escribanos de Entre Ríos contra el Gobierno de la provincia, por lo que se declaró la “inconstitucionalidad de la Ley provincial 10.197, que creó el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos (Prodiser), por la que se instituía el impuesto a trasmisión gratuita de bienes”.
En ese marco, el productor apuntó que la derogación “es una medida que se había pedido y ahora hay que ver de qué manera se discute el IIR, que es otra de las cosas que preocupan y hay que ver de qué manera se ve cómo se cierra el impuesto de 2018”. Al respecto, adelantó que “se realizará una mesa técnica que se convocaría para la semana próxima y ahí se analizarán los números que maneja el Gobierno para negociar el Inmobiliario, sabiendo que la rentabilidad del campo está complicada por varias cosas: el dólar que no estaba acompañando (ahora pegó un repunte), insumos, fletes y que el ‘laboreo’ (trilla, siembra y acarreo) hizo estragos en los cereales y oleaginosas y esto hay que entenderlo y ver políticamente cómo se calcula el impuesto para que esté a la altura de la circunstancia”. (aim)