En las últimas semanas, se registraron numerosas estafas telefónicas; brinda detalles a Elonce sobre cómo operan los estafadores y alertan sobre el «cuento del tío» dirigido a adultos mayores ante la circulación de un nuevo billete.
En las últimas semanas, se han registrado numerosas denuncias de personas que han sido víctimas de estafas telefónicas en la ciudad de Paraná. En este sentido, la jefa de Delitos Económicos, Eliana Galarza, brindó detalles sobre esta preocupante modalidad a Elonce.
Según Galarza, «durante la semana pasada, recibimos un número importante de denuncias en la división y en las comisarías de la ciudad, donde diferentes personas daban a conocer haber sido víctimas de una estafa telefónica». En estos casos, los estafadores se comunicaban a través de la aplicación WhatsApp y se hacían pasar por el Ministerio de Salud o por alguna billetera virtual.
La funcionaria advirtió sobre una de las técnicas más utilizadas por los estafadores: «Te llaman para informarte y consultarte sobre una operación que supuestamente estás realizando. Ante tu desconcierto, manifiestas que no es así, y es en ese momento cuando te hacen realizar una serie de pasos para dejar sin efecto la transacción». En muchos casos, los estafadores solicitan la descarga de una aplicación llamada «TeamViewer», que permite el acceso remoto a dispositivos.

«Una vez que la persona cae en la trampa, le envían por WhatsApp o correo electrónico un enlace para descargar la aplicación ‘TeamViewer’ desde la PlayStore», explicó la jefa de Delitos Económicos. Esta aplicación permite que un tercero pueda manipular a distancia la computadora y/o el celular de la víctima.
Con las instrucciones precisas proporcionadas por el estafador, la víctima ejecuta el programa y entrega el código de acceso, lo que otorga al delincuente un control total del dispositivo. A partir de ese momento, el estafador accede a todas las cuentas bancarias y billeteras virtuales de la víctima, realizando transferencias de dinero a diferentes CBU/CVU.
Galarza lamentó que todas las denuncias realizadas hasta el momento hayan sido consumadas con perjuicios económicos para las víctimas y recomendó: “Estar alerta al recibir llamadas de este tipo y no proporcionar ningún dato personal ni acceder a la generación de ningún trámite. En caso de dudas sobre información financiera, billeteras virtuales o turnos para la vacuna contra el COVID-19, se aconseja verificar la información a través de canales oficiales”.
Nuevo billete de $2.000: Alerta por intentos de estafa
El Banco Central de la República Argentina oficializó hoy la emisión del nuevo billete de $2.000, sin embargo, no emitió ningún comunicado indicando que alguna otra moneda quedaría fuera de circulación.
Ante esta situación, “es importante estar atentos a la modalidad de estafa conocida como ‘cuento del tío’, la cual está dirigida especialmente a nuestros adultos mayores», advirtió Eliana Galarza, jefa de Delitos Económicos.
«Los estafadores utilizan llamadas a líneas fijas y emplean el ardid de afirmar que, con la emisión del nuevo billete, ciertos billetes de menor denominación quedarán fuera de circulación y es necesario entregarlos. Sin embargo, es fundamental tener presente que esto no es cierto y no debe ser tomado como válido», aseguró Galarza.
Esta modalidad de estafa, dirigida principalmente a los adultos mayores, busca generar confusión y aprovecharse de la buena fe de las personas. Los estafadores se hacen pasar por empleados bancarios o funcionarios del Banco Central y solicitan a las potenciales víctimas que entreguen sus billetes de menor denominación, asegurando que serán canjeados por los nuevos billetes de $2.000.
Es importante recordar que el Banco Central no realiza este tipo de comunicaciones telefónicas para el canje de billetes y que cualquier información relacionada con la emisión de nuevos billetes o cambios en la circulación monetaria se difunde oficialmente a través de canales oficiales y comunicados oficiales. (Elonce)