Federalaldia
Un paso adelante en el tiempo

Con la nueva fórmula del gobierno, los jubilados perderán un 10% de aumentos

Otro golpe a los que menos tienen: la fórmula implementada por Cambiemos recortará en un 10% el incremento a los jubilados, si se la compara con la anterior. La reforma previsional estableció el nuevo cálculo.

La Anses confirmó que las jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales subirán un 5,71% a partir de junio, lo que se suma al incremento del 5,7% otorgado en marzo. Sin embargo, según datos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo -UMET-, el primer cuatrimestre del año ya registró una inflación del 10%, por lo que los jubilados perderían nuevamente ante el alza de precios.

Esta semana se dio a conocer el Ripte -Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables-, el índice de salarios que publica el Ministerio de Trabajo. El año pasado, se aprobó el cambio de cálculo para realizar los aumentos jubilatorios y a asignaciones sociales. Con la «fórmula Pichetto» -por una modificación que introdujo el senador para permitir la aprobación del proyecto de Cambiemos en el Congreso-, las actualizaciones dependen en un 70% de la inflación y un 30% del RIPTE.

Con el nuevo aumento, a partir de junio las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales tendrán un incremento del 5,71%. De este modo, la jubilación mínima -que afecta a 2,5 millones de jubilados- pasará a ser de $8.096,30 mensuales. También aumentan el 5,69% las pensiones no contributivas, -que perciben el 70% del haber mínimo- y las asignaciones familiares, incluida la Asignación Universal por Hijoy la Pensión Universal para el Adulto Mayorque representa el 80% del haber mínimo.

Según detalló el especialista en materia previsional, Miguel Ángel Pastor, con los incrementos de marzo, junio y el que llegará en septiembre -del 6,7%-, la suba total para los jubilados será del 18,11% en todo 2018. Sin embargo, la inflación desde julio de 2017 a marzo de este año fue del 18,4%, por lo que ya perdieron el 0,3% de sus ingresos en relación al índice difundido por el INDEC. «Pero eso no es todo, haciendo una proyección de la vieja fórmula Kirchnerista, la movilidad entre marzo del 2018 y septiembre del 2018 rondaría el 29,6 %, un 10,2% más que la formula Macri/Carrió/Picheto».