PROYECTO DE UNA ESCUELA RURAL DE FEDERAL DENTRO DE LOS CUATRO SELECCIONADOS POR LA FUNDACIÓN BANCO ENTRE RÍOS
Se trata del programa “Iniciativas Sustentables”. El Programa tiene por objetivo incentivar la planificación y ejecución de proyectos sociales sustentables, orientados a temáticas relacionadas con el medio ambiente, tales como Biodiversidad, Recursos Naturales, Bosques Nativos, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Consumismo, Cambio Climático y Contaminación Ambiental, entre otros, que beneficien y promuevan el desarrollo local de las comunidades y regiones. DENTRO DE LOS CUATRO SELECCIONADOS EN LA PROVINCIA SE ENCUENTRA “AMO, CONSERVO Y RECICLO”, DE LA ESCUELA SECUNDARIA N° 8 «RETOÑOS DE CHAÑAR» DE COLONIA FEDERAL.
La Fundación Banco Entre Ríos anunció los cuatro proyectos que fueron seleccionados en el marco de la séptima edición de Iniciativas Sustentables. El programa, desarrollado por Fundaciones Grupo Petersen (FGP), está dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y culturales de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan y Santa Cruz y tiene por objetivo incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de sus comunidades.
Fueron recibidas un total de 97 postulaciones con ideas sustentables de todas las regiones participantes.
En esta edición, las instituciones tuvieron acceso a un webinar informativo y a contenidos específicos para la Formulación de Proyectos Sociales, disponibles en el sitio web exclusivo del programa. Entre los recursos ofrecidos -para la correcta confección de los proyectos- se incluyeron 11 cápsulas formativas y 3 módulos de material descargable.
Los proyectos ganadores obtendrán una financiación de hasta 1 millón de pesos para su puesta en marcha y ejecución, la cual deberá iniciarse este año y finalizar, como máximo, en el mes de junio de 2024.
Las 4 iniciativas sustentables seleccionadas para la provincia de Entre Ríos son:
· Amo, conservo y reciclo. – Escuela Secundaria N° 8 «Retoños de Chañar» – Federal.
El proyecto apunta al tratamiento de residuos institucionales para evitar la quema indiscriminada de basura.
· Sumemos acciones a la salud de nuestro ambiente. – Escuela Normal Rural Almafuerte – La Picada (Paraná).
· Jabones Ecológicos – Escuela de Educación Técnica N° 1 Dr Pedro Radío – Victoria.
· Humedales del Oeste: lo que conocés, lo cuidás. – Instituto D-170 Club Atlético Estudiantes – Paraná.
En total, las Fundaciones Grupo Petersen acompañarán este año 20 proyectos vinculados a temáticas afines a: Biodiversidad, Recursos Naturales, Bosques Nativos, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Cambio Climático y Contaminación Ambiental, entre otros.
El detalle de cada uno de los proyectos seleccionados y sus avances, podrán seguirse a través del sitio exclusivo del programa: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/iniciativas-sustentables/, y de las redes sociales de la Fundación: Instagram (@fundacionesgp), y Facebook (/FundacionBancoEntreRios).
El Programa “Iniciativas Sustentables” cuenta con la Certificación de la Norma ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad.
Desde sus inicios en el 2016, Fundación Banco Entre Ríos ha acompañado 38 iniciativas en la provincia, y en conjunto con FGP un total de 143 proyectos.
(Federal al Día)
PREMIO A LA INICIATIVA SUSTENTABLE 2023
El proyecto Amo, Conservo y Reciclo, surge y se aborda desde el espacio de Práctica Educativa, a cargo del docente Cristhian Bond.
Se plantea en base a la siguiente situación problemática:
En la escuela secundaria rural Nº 8 “Retoños de Chañar”, ubicada en el Departamento de Federal, Provincia de Entre Ríos; nos encontramos con el inconveniente de que se desecha una alta cantidad de residuos, los cuales no reciben ningún tipo de tratamiento; provocando una quema desmedida de los mismos y restos esparcidos en ciertos espacios del establecimiento. (Cabe destacar, qué al ser una zona rural, no contamos con el servicio de recolección de residuos).
Objetivo general:
Transformar la escuela en un ambiente sano, incorporando hábitos saludables con el ambiente y la salud; y reflexionando sobre el cuidado responsable y la conservación del ambiente.
Objetivos específicos:
- Comprender la importancia de la separación de residuos.
- Realizar acciones prácticas y sencillas para disminuir la generación de residuos sólidos.
- Informar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre los problemas de contaminación y salud que implica un manejo inadecuado de los residuos.
Algunas líneas de acción:
- Pensar que otra opción existe para todo aquello que tiramos, de qué manera podría aprovecharse dándole otra oportunidad antes de deshacernos de ellos: reciclar, reutilizar.
- Investigar cuales son los problemas que acarrea la acumulación de basura: ambientales y en el ser humano.
- Indagar diferentes tipos de contaminación y el impacto en el ambiente.
- Diseñar alternativas de solución, hacer una lista de cosas que podemos hacer para generar menos basura en casa y en la escuela.
- Realización de una huerta escolar.
- Elaborar compost con todos los desechos orgánicos que se recolecten en la cocina y en el comedor de la escuela.
- Ubicar en diferentes sectores de la escuela, tachos bien señalizados para separar los residuos.
- Realizar carteleras digitales para informar la nueva manera institucional de manejarnos con los residuos.
Resultado:
- Establecer la escuela como “punto limpio” en el cual se recibirán los residuos como, por ejemplo: latas de aluminio, cartón y botellas de plástico para luego de su clasificación ser comercializados.
En nuestra Provincia se presentaron un total de 18 proyectos, los cuales se evaluaron y posteriormente se seleccionaron los 4 ganadores.
La Fundación Grupo Pettersen, junto al Banco de Entre Ríos, promueven estas iniciativas que generan impacto positivo en la comunidad y en el ambiente; financiando los proyectos ganadores para que puedan ser llevados a cabo.
Cabe destacar que es un proyecto a largo plazo y requiere la participación responsable de todos los actores institucionales.